10 agosto, 2015
El club del Clan
El próximo jueves se estrena en las salas de todo el país la nueva obra de Pablo Trapero. Tomando como eje central la historia de la familia Puccio, El Clan promete convertirse en un nuevo capítulo de otra película argentina apropiándose de las taquillas.

El próximo jueves se estrena en las salas de todo el país la nueva obra de Pablo Trapero. Tomando como eje central la historia de la familia Puccio, El Clan promete convertirse en un nuevo capítulo de otra película argentina apropiándose de las taquillas.
Arquímedes se arrojó a las profundidades de la desgracia sin que Epifanía tuviera siquiera la oportunidad de hacer algo que lo despojara de ese destino. No, no es ninguna tragedia de la mitología griega. Es, lisa y llanamente, una de las más macabras y atrayentes historias de crimen de la historia argentina y que, en unos pocos días, Pablo Trapero estará estrenando en las pantallas de nuestro país.
El Clan, protagonizada por Guillermo Francella y Peter Lanzani, mostrará la versión de la historia que escribió el director de El Bonaerense y Elefante Blanco.
A 30 años del final de las andanzas del padre de familia Arquímedes Puccio en complicidad (comprobada) con su hijo Alejandro en el centro comercial del paquetón San Isidro, los espectadores argentinos podrán acercarse al caso que conmovió a toda una sociedad en los años 80. A pesar de haber generado todo tipo de intrigas y elucubraciones, la historia de esta familia que secuestró y mantuvo cautivos a cuatro empresarios en el sótano de su casa no inspiró en todos estos años ninguna producción de estas características.
Armando una línea argumental que se parece más a una intriga policial del estilo Zodíaco de David Fincher que a una película de suspenso, el propio realizador admite que lo más atractivo es contar cómo una familia pasa de un entramado cotidiano a la vida familiar.
El encargado de encabezar el clan no es otro que Guillermo Francella. Luego de unos cuantos años alejado de la comedia (ya en 2009 fue el papel que al gran público le mostró su faceta “seria” en El secreto de sus ojos) reconfirma su sagacidad (siempre presente aunque latente) dejándose ver con un pelo totalmente encanecido. En complicidad con Peter Lanzani como Alejandro, quien también intenta despegarse de la imagen que le dejó haber trabajado muchos años en la factoría de Cris Morena.
Tanto Francella como Trapero admitieron en una entrevista al suplemento Radar de Página/12 que el desafío estuvo en construir un personaje con el que el público no pudiera identificarse. Y es que en tiempos donde la línea del mal contra el bien, sobre todo en las ficciones, es más bien difusa, este desafío fue mucho mayor.
El cine argentino de la época en donde tienen lugar los sucesos de El Clan estaba acostumbrado a crear un velo detectivesco en las tramas que involucraran a la dictadura y los horribles hechos llevados a cabo tan solo unos meses antes. Tanto La Historia Oficial como Hay unos tipos abajo, entre muchas otras, si bien no evidencian una trama colaboracionista ni mucho menos, sí construyen un relato de una sociedad inocente y distraída de todo lo que estaba pasando. Trapero intenta dejar bien claro el papel cómplice de Arquímedes con el pasado inmediato de la Argentina, aunque sutilmente, al relacionarlo con agentes de la Triple A o con métodos propios de la represión.
Siendo el primer retrato de época del director de Leonera, es alta la vara que tiene Trapero en cuanto a cómo habla de una Argentina distinta, desde una óptica que se para en el presente y repasa uno de los hechos más cinematográficamente perversos de nuestro pasado inmediato.
Iván Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.