Educación y Ciencia

10 agosto, 2015

Conflicto docente en Misiones

El Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) de Misiones -que nuclea a los docentes de esa provincia- logró abrir una mesa de diálogo con el ejecutivo provincial tras 15 días de protestas y movilizaciones, que incluyeron una huelga de hambre de cinco días, para negociar un aumento salarial superior al 5% ofrecido por las autoridades.

El Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) de Misiones -que nuclea a los docentes de esa provincia- logró abrir una mesa de diálogo con el ejecutivo provincial tras 15 días de protestas y movilizaciones, que incluyeron una huelga de hambre de cinco días, para negociar un aumento salarial superior al 5% ofrecido por las autoridades.

El MPL se creó como sindicato independiente, luego de que un grupo de dirigentes denunciara traiciones a las bases por parte del sindicato «oficial», la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM). La UDPM está actualmente alineada políticamente con el gobernador Maurice Closs.

Este movimiento de docentes históricamente se destacó por su solidaridad con otros sectores. Es conocida en la ciudadanía de Misiones la ayuda que en su momento le prestó a los trabajadores tareferos (cosechadores de la hoja de yerba mate), en su reclamo por lograr el blanqueo y mejora de su salario.

El MPL participó también de la lucha por la tierra que llevaron adelante los campesinos sin tierras en el Paraje Mondorí. Allí, la solidaridad activa que demostraron con los campesinos desde fines del 2012 hasta la fecha, contribuyó en la conquista de 35 mil hectáreas en las que hoy viven 1100 familias que, anteriormente, habían sido desalojadas de sus territorios mediante una violenta represión.

En junio pasado, el MPL ya había realizado una huelga de hambre, con la que lograron frenar una reforma del estatuto provincial del docente, que suponía -según denunciaron- un deterioro del salario docente. Luego de que cientos de trabajadores y trabajadoras estuvieran 72 horas sin consumir comida alguna, y tras varias movilizaciones por las calles de la ciudad de Posadas, la legislatura misionera se comprometió por escrito a no avanzar con la iniciativa.

En los últimos días, 62 docentes del MPL realizaron una nueva huelga de hambre reclamando un aumento salarial. “Tomamos esta medida extrema en Asamblea Docente luego de que el Consejo Provincial de Educación se negara a dialogar. Nos encontramos en paro y movilización permanente desde hace ya dos semanas”, sostuvo Rubén Ortiz, secretario general del MPL.

“Los docentes no solo reclamamos una inmediata recomposición salarial, fundamentalmente para los sectores de menor salario, sino que exigimos la modificación de la ley de grillas de puntos índices (ley salarial), ya que actualmente no nos blanquea la antigüedad, zona, presentismo, ni estado docente”, agregó Ortiz.

Asimismo, bajo la consigna «en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación” los docentes pelean por una nueva ley de educación «que esté puesta al servicio del pueblo trabajador y no de los intereses de los grupos económicos que hoy controlan el gobierno de Closs», según afirmaron desde el sindicato.

El jueves pasado, trabajadores docentes llegaron desde distintos puntos de la provincia, realizando una movilización que ocupó más de siete cuadras en el centro de Posadas, y llevó solidaridad a sus compañeros en huelga de hambre. Para destrabar el conflicto, la marcha tenía como objetivo forzar la apertura de una instancia de diálogo con el gobierno provincial, en la cual se pudieran discutir las demandas de los trabajadores. En un “gesto político y humanitario”, los presidentes de bloques de la Cámara de Diputados se comprometieron a gestionar un encuentro con el Ministro de Educación y el de Hacienda

Dicha reunión se concretó en la mañana del pasado viernes, mientras se realizaba una convocatoria en la legislatura para esperar resultados de la reunión. “Gracias a la movilización logramos un hecho político que abrió un espacio de diálogo con la patronal”, destacó Ortiz, quien agradeció la mediación de los legisladores provinciales. “Vinimos a pedir un gesto político y humanitario”, insistió.

De este modo, tras esta victoria parcial, el MPL decidió levantar la huelga de hambre, a la espera de los resultados de la nueva negociación iniciada, y con la expectativa de lograr la recomposición salarial que demandan.

Diego Carcedo, desde Posadas

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas