América Latina

7 agosto, 2015

Sicarios asesinan a periodista brasileño mientras hacía su programa

Gleydson Carvalho fue asesinado a tiros por dos desconocidos que se metieron en la Radio Liberdade del municipio de Camocin, Estado de Ceará (noreste de Brasil) mientras el periodista realizaba su programa al aire el día jueves.

Gleydson Carvalho fue asesinado a tiros por dos desconocidos que se metieron en la Radio Liberdade del municipio de Camocin, Estado de Ceará (noreste de Brasil) mientras el periodista realizaba su programa al aire el día jueves.

De acuerdo al relato de los medios locales y la policía los dos sospechosos se hicieron pasar por posibles anunciantes para entrar al edificio de la emisora. Una vez allí irrumpieron en el estudio donde se encontraba Carvalho, le dispararon tres veces y huyeron.

Tras la agresión el periodista fue trasladado al Hospital Deputado Murilo Aguiar pero no pudo recuperarse de las heridas sufridas y falleció durante el trayecto.

El Ayuntamiento de Camocim emitió un comunicado donde sentenció: “Hoy silenciaron una de las voces más importantes de nuestra región, de una manera trágica e innecesaria”. Carvalho, llevaba adelante un programa donde denunciaba la corrupción de los diferentes políticos de la zona y el país. Por este motivo solía recibir amenazas en las redes sociales pero que hasta el momento habían quedado solo en eso.

Este no es el primer caso de violencia contra periodistas en el país más grande de América del Sur. En mayo, Djalma Santos da Conceição, que también trabajaba en una emisora de radio, la comunitaria RCA FM, en Conceição da Feira (Estado de Bahía) fue asesinado mientras investigaba el asesinato de una joven. Había recibido amenazas previamente y su cuerpo fue encontrado con marcas de tortura.

El mismo mes, en Minas Gerais (sudeste de Brasil) fue asesinado el bloguero Evany José Metzker, de 67 años. En su blog, llamado Coruja do Vale (Lechuza del Valle) publicaba una amplia variedad de temas, pero entre ellas denuncias de corrupción local.

La policía encontró su cuerpo decapitado en las inmediaciones de Padre Paraíso, una localidad de 19 mil habitantes. Llevaba ocho días desaparecido y el sindicato de periodistas del Estado apuntó a un posible vínculo de su asesinato con una investigación sobre redes de prostitución de menores.

A principios de año, en marzo, dos hombres tirotearon al periodista radiofónico Gerardo Ceferino Servian Coronel en Ponta Porã, una pequeña ciudad en la frontera con Paraguay. Servian había trabajado en varias emisoras locales y presentaba un programa de noticias.

Frente a estos hechos y antes del asesinato de Carvalho la Asociación Nacional de Diarios (ANJ, por sus siglas en portugués) denunció que reina un «clima de impunidad» en relación al homicidio de profesionales de la información en Brasil.

El crímen contra Carvalho se da pocos días después de que fuera asesinado el fotoperiodista mexicano Rubén Espinosa, en la Ciudad de México, lugar donde vivía luego de haber recibido amenazas en Veracruz. Con 31 años de edad, Espinosa trabajaba para la Agencia de Noticias de Veracruz, la empresa Cuartoscuro y fue corresponsal de la revista Proceso.

La investigación apunta a que su muerte estuvo relacionada con la denuncia que hizo al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por los asesinatos que se habían dado en esa ciudad a 12 periodistas y la desaparición de otros tres reporteros tan solo en lo que va de 2015.

El escenario de violencia hacia los periodistas se repite en otros países de América Latina como Colombia, donde recientemente fueron detenidos distintos activistas sociales por supuestos vínculos con la guerrilla, entre ellos el redactor de Colombia Informa, Sergio Segura. O también en Paraguay donde desde el derrocamiento en 2012 del presidente Fernando Lugo los sicarios ligados al nactoráfico han dado muerte a decenas de trabajadores de prensa tal como viene denunciando el Sindicato de Periodistas del país.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas