Derechos Humanos

7 agosto, 2015

Comenzó un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad en La Rioja

Comenzó este jueves el juicio por la megacausa de La Rioja. Hay 18 imputados, entre ellos Benjamín Menéndez. El Tribunal Oral Federal de esa provincia habilitó la «separación» de tres de ellos por cuestiones de salud.

Comenzó este jueves el juicio por la megacausa de La Rioja. Hay 18 imputados, entre ellos Luciano Benjamín Menéndez. El Tribunal Oral Federal de esa provincia habilitó la «separación» de tres de ellos por cuestiones de salud.

En el juicio que tuvo inicio el pasado 6 de agosto, la justicia riojana considerará los crímenes cometidos en la última dictadura militar por un conjunto de militares y civiles, entre ellos los delitos de homicidio, privación ilegal de la libertad, allanamiento ilegal, torturas, violación, aborto sin consentimiento y asociación ilícita.

Entre los imputados, además del genocida Menéndez que ya fue condenado 12 veces, se encuentra el ex juez federal de la provincia Roberto Catalán como partícipe secundario de distintos delitos. En el expediente de elevación a juicio de esta causa, el juez Daniel Herrera Piedrabuena asegura que Catalán “era la máxima autoridad judicial de la provincia y su contribución al terrorismo de Estado fue la de otorgar apariencia de legalidad a conductas ilícitas que ordenaban los altos mandos militares y que ejecutaban sus subordinados”, de acuerdo a lo publicado por Infojus Noticias.

Además será juzgado otro civil, Renardo Teodoro Sánchez, que es integrante del Servicio Penitenciario riojano y ex director del Instituto de Rehabilitación Social, que funcionó como centro clandestino de detención en la última dictadura.

El tribunal a cargo de la causa está integrado por los jueces Juan Carlos Reynaga, Carlos Jiménez Montilla, Carlos Eduardo Casas y Mario Eugenio Garzón. Durante la primera jornada escuchó los argumentos para la elevación a juicio.

Reynaga, en su rol de presidente del tribunal, dio curso a las separaciones de los imputados Eulogio Vilte, Pedro Ledesma y Francisco Pinto por razones de salud. A raiz de esto, el resto de los defensores solicitaron igual tratamiento para los demás imputados por las mismas razones y por considerar «injusta la medida adoptada solo con algunos», según informó Télam.

La causa busca justicia por los crímenes cometidos sobre más de cincuenta víctimas y contará con 125 testimonios a lo largo del juicio.

La querella está formada por la Asociación de Ex Presos Políticos, representada por los abogados por Miguel Morales, Guillermo Díaz Martinez y Bernardo Lobo Bugeau. Estos últimos además representan a las Secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la provincia de la Rioja.

Están imputados -además de Menéndez, Catalán y Sánchez- José Félix Bernaus, Eulogio Vilte, Eliberto Goenaga, Hugo Norberto Maggi, Pedro Jesús Ledesma, Miguel Chiarello, Luis Fernando Estrella, Leonidas Moliné, Nicolás Granillo, Miguel Angel Ramaccioni, Roberto Ganem, José Chelito Gay, Francisco Pinto, Ramón Rearte y Luis Zárate.

Luego de un cuarto intermedio, este viernes proseguirá el juicio con la exposición de las partes querellantes y la fiscalía.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas