Nacionales

7 agosto, 2015

Jueves de cierre de campañas

A pocas horas del comienzo de la veda electoral previa a las PASO del domingo 9 de agosto todos los candidatos y precandidatos presidenciales realizaron sus actos de cierre de campaña. Scioli, Macri, Sanz, Carrió, Massa y De la Sota hicieron sus últimos discursos antes del comicio.

Luego de una gira televisiva casi ininterrumpida por los diversos canales, de algunas caravanas por los barrios y de una importante agitación en las redes sociales, los candidatos y precandidatos presidenciales llevaron adelante sus cierres de campaña hacia las elecciones del domingo 9 de agosto.

El candidato presidencial del Frente Para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, llevó adelante su acto de cierre en Tecnópolis, Villa Martelli, sin la presencia de la presidenta Cristina Fernández. Con una muy importante presencia de público y acompañado por su candidato a vice, Carlos Zanini, así como por gobernadores, legisladores, intendentes, gremialistas y referentes sociales y políticos, Scioli afirmó “me preparé toda la vida para aspirar a esta responsabilidad” y convocó a los indecisos a acompañarlo con su voto.

El candidato del FPV reafirmó su perfil conciliador y centró buena parte de su discurso en explicar su propuesta de las tres I, “Innovación, Investigación e Inversión”: “Las inversiones bajarán la inflación, aumentarán el poder adquisitivo y nos van permitan construir más caminos, escuelas, viviendas y hospitales”. Luego planteó la necesidad de una “agenda de desarrollo nacional” con eje en lo productivo “para que cada argentino pueda vivir cada vez mejor”.

En cuanto a su compañero de fórmula, sostuvo: “Me siento orgulloso de compartir esta fórmula con Carlos Zannini”. Luego también agradeció a los trabajadores, “la columna vertebral del movimiento” y a la juventud, a la que convocó a “protagonizar el trasvasamiento generacional que en su momento impulsó el general Juan Domingo Perón”.

Los cierres también se militaron fuerte en las redes sociales. Si bien el del FPV, con el hashtag #MiVictoria, consiguió instalarse como trending topic nacional, el que claramente se impuso en ese terreno fue el candidato opositor Mauricio Macri que con su TT #yolovotoaMM que logró ubicarse en el tope de las preferencias nacionales de la red de los 140 caracteres y alcanzar el sexto puesto a nivel mundial durante algunas horas.

Más allá de la virtualidad, Macri cerró su campaña en las tierras de su primo Jorge, en el municipio de Vicente López, compartiendo escenario con su candidata a vice, Gabriela Michetti, y con María Eugenia Vidal. En su discurso, el candidato del PRO sostuvo que es necesario “poner el país en marcha, porque hace cuatro años que la Argentina no crece y no se genera trabajo”. Y agregó: “No podemos aceptar que un país con tantas capacidades tenga tanta gente excluida. Todos sabemos que hay 14 millones de argentinos en la pobreza”.

Luego de dedicarle algunas críticas a la presidenta (“Nos enseñó que por hablar más uno no tiene razón. Hay que escucharse, no gritarse, trabajar en equipo y no creer que una sola persona iluminada nos diga lo que hay que hacer”) Macri cerró su intervención convocando a sus fiscales a defender cada voto: “Es necesario estar atentos. Porque nuevamente en esta elección el deporte es robarse boletas”.

Otro de los precandidatos del frente Cambiemos, Ernesto Sanz, optó por cerrar su campaña en Museum Club Disco, boliche del barrio de San Telmo que ya había utilizado Lousteau para su cierre antes del ballotage porteño. Los únicos oradores del acto fueron Sanz y su candidato a vice, el economista Lucas Llach.

En su discurso, Sanz eligió un sesgo claramente polémico, buscando medrar también de la dura interna justicialista por la gobernación bonaerense: “Al radicalismo no los votarán ni los capos mafiosos del delito organizado ni los narcotraficantes, ni los funcionarios corruptos que buscan impunidad, ni los del dinero lavado suciamente”, sostuvo. Luego se planteó “una Argentina al servicio de los seres humanos y no al servicio de un apellido ni de una casta en el poder”.

Finalmente, el candidato radical destacó las diferencias entre la interna de Cambiemos y la del FPV a nivel provincial: “Lo nuestro son propuestas con ideas y diferencias, miren lo que es el peronismo una bolsa de gatos que se tiran droga en la cara” y convocó a que lo voten: “Somos quienes mejor sabemos cómo enfrentar al peronismo”.

Carrió, la última precandidata del espacio, optó por un acto casi íntimo en el tradicional Palais Rouge, del barrio porteño de Palermo, acompañada por su vice, Héctor “Toty” Flores. En un discurso deshilvanado la diputada cargó contra todo el mundo: Gobierno en plano, Sergio Massa, Aníbal Fernández y hasta Hebe de Bonafini (a quien definió como una “señora violenta”). También aprovechó para definirse: “No soy de derecha ni de izquierda, soy humanista”.

En un momento de realismo, Lilita reconoció que es improbable que se imponga en la interna del domingo, pero de todos modos se reservó un papel trascendente: “No me toca a mí seguramente el éxito, a mí me tocó el servicio y lo tengo claro. No confundo a los adversarios, yo ideé Cambiemos y llevo Cambiemos a la victoria aunque yo pierda”.

Juan Manuel de la Sota, uno de los precandidatos presidenciales del frente Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), cerró su campaña de local con un acto en la provincia de Córdoba. En su discurso sostuvo: “Me siento en el mejor momento de ser el presidente, porque aprendí y fui capaz de rectificar mis equivocaciones”. Acompañado por su candidata a vice, Claudia Rucci, arengó: “Acompañen nuestra rebeldía, anímense a votar diferente”. Luego volvió sobre algunos de sus ejes de campaña, tales como la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad, la necesidad de controlar la inflación y la promesa del 82% móvil para los jubilados.

Sergio Massa, el otro precandidato de UNA, ya había cerrado su campaña este miércoles con un concurrido acto en el Microestadio Malvinas Argentinas del Club Argentinos Juniors, donde estuvo acompañado por su candidato a vice Gustavo Sáenz, Felipe Solá, Roberto Lavagna y Facundo Moyano entre otros dirigentes. “Los quiero convocar a que este domingo construyamos entre todos la Argentina de la unidad nacional”, planteó Massa, apuntando especialmente a los indecisos a los que invitó a votarlo para “empezar a ganarle al odio y la división y construir entre todos la Argentina de la unidad nacional”.

Este jueves también cerraron sus campañas Margarita Stolbizer, de la Alianza Progresista, con un acto al aire libre en Parque Rivadavia, y las dos fórmulas del FIT. El sector de Jorge Altamira y Juan Carlos Giordano (PO e Izquierda Socialista) optó por un acto en el Ex Salón Argentina, mientras que la fórmula Nicolás del Caño y Miriam Bregman (PTS) hizo su cierre en el Hotel Bauen. Manuela Castañeira, la candidata del Nuevo MAS, realizó una charla con los trabajadores en la puerta de la fábrica FATE de San Fernando. Víctor De Gennaro, candidato del Frente Popular, había realizado su cierre en el día miércoles en la ciudad de La Plata.

El momento trágicómico de los cierres de campaña estuvo protagonizado por Mauricio Yattah, postulante a la presidencia por el Movimiento Solidario Popular, quien hizo su acto en soledad absoluta y bajo la lluvia en el monumento a San Martín de la ciudad de Mar del Plata. Ni siquiera su candidata a vice, María Belén Moreta, estuvo presente en el cierre de campaña más deprimente de la historia.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas