Medio Oriente

7 agosto, 2015

Egipto inauguró la ampliación del Canal de Suez

La obra terminada en el tiempo récord de un año (cuando se preveía que durara tres) fue inaugurada oficialmente este jueves por el presidente egipcio Abdel Fattah El Sisi ante la presencia de mandatarios y reyes de distintas partes del mundo.

La obra terminada en el tiempo récord de un año (cuando se preveía que durara tres) fue inaugurada oficialmente este jueves por el presidente egipcio Abdel Fattah El Sisi ante la presencia de mandatarios y reyes de distintas partes del mundo.

Monarcas y presidentes, encabezados por el de Francia, Francois Hollande, Huésped de Honor de la ceremonia, jefes de Gobierno y altos funcionarios asistieron a la fastuosa ceremonia. Celebrada en la ciudad de Ismailía, el propio Al Sisi presidió un desfile naval a bordo de un histórico yate: el mismo que surcó por primera vez las aguas del canal de Suez en su apertura en 1869.

Además, el evento incluyó conciertos, fuegos artificiales y una exhibición de las Fuerzas Aéreas, que acaban de adquirir 24 cazabombarderos franceses.

En concreto la obra implicó una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y se ampliaron otros 37 kilómetros del original. El costo ascendió a 7.900 millones de euros y hará posible el paso de embarcaciones de mayor tonelaje, a la vez que reducirá el tiempo de tránsito de los buques de 18 a 11 horas.

Grafico Canal de Suez

El Sisi marcó la tónica de la coyuntura actual cuando subrayó en una breve alocución que «la maldad trató de dañar a Egipto y a los egipcios y detener su desarrollo (pero) continuaremos combatiendo el terrorismo y venceremos, no hay dudas». Es que precisamente en la zona del Sinaí, donde se encuentra este cruce que une el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo, es donde actúa el brazo de Estado Islámico (EI) en Egipto.

Wilaya Sinaí (Provincia del Sinaí en árabe) es la rama egipcia de EI y reivindicó, a fines de junio, el atentado que costó la vida al fiscal general Hicham Barakat y días después el que devastó parte del consulado de Italia en El Cairo.

Además, esta organización viene llevando adelante una guerra abierta con las fuerzas de seguridad en el noreste del Sinaí, cerca de donde se levantará una zona de desarrollo con la cual el gobierno quiere crear un millón de puestos de trabajo y atraer miles de millones de dólares en inversiones extranjeras.

Es que gran parte del objetivo de esta obra, además de económico, es comercial. El mandatario egipcio busca mostrar al resto del mundo una imagen de normalidad tras los cuatro turbulentos años que viene atravesando el país árabe luego del derrocamiento del dictador Hosni Mubarak en 2011.

La inestabilidad social, política y económica ha sido una constante desde entonces. De hecho Al Sisi ostenta el grado militar de mariscal de campo al que fue ascendido antes de postularse a la Presidencia el año pasado luego de derrocar en julio de 2013 al expresidente Mohamed Morsi, hoy condenado a muerte y uno de los máximos dirigentes de la proscrita Hermandad Musulmana, partido islamista moderado que había ganado las primeras elecciones libres de Egipto en décadas.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas