5 agosto, 2015
Paro por 72 horas en el Ingenio Ledesma
Trabajadores de la empresa azucarera ubicada en el municipio Libertador San Martín de Jujuy iniciaron este martes una medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Exigen “salarios y condiciones de vida dignas, estabilidad laboral y más tiempo de trabajo para (obreros) temporarios y eventuales”.

Trabajadores de la empresa azucarera ubicada en el municipio Libertador San Martín de Jujuy iniciaron este martes una medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Exigen “salarios y condiciones de vida dignas, estabilidad laboral y más tiempo de trabajo para (obreros) temporarios y eventuales”.
El paro se inició el martes a las 5 de la mañana cuando la asamblea de trabajadores de Ledesma se movilizó «hasta la planta de gas para garantizar que no ingresen camiones», según informó el secretario general del Sindicato de trabajadores del Ledesma (Soeail-CTA), Rafael Vargas.
Ya el viernes pasado el gremio había ratificado en una asamblea de 700 personas la decisión de tomar medidas para exigir al ingenio más grande del país que cumpla con sus reclamos. “Con una adhesión que es muy importante y abarca en especial sectores críticos de la producción, permaneceremos apostados para impedir que ingresen camiones con caña trozada para los trapiches y garantizar así el éxito total del paro”, explicó Vargas.
Los trabajadores exigen un salario de 15 mil pesos así como también recategorizaciones y reconocimiento de trabajo los domingos y feriados, cuestión que Ledesma evita mediante el sistema de turnos relevantes.
Si bien el lunes la Dirección de Trabajo de la Provincia de Jujuy dictó la conciliación obligatoria a pedido de la empresa conducida por la familia Blaquier, desde el Soeail resolvieron no acatarla debido a que las negociaciones se venían desarrollando con el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El titular del sindicato apuntó que «a nivel nacional, con el Ministerio de Trabajo, agotamos todas las instancias, tanto la ordinaria de 15 días como la extraordinaria de 5 días más de conciliación obligatoria”. Además afirmó que “con esta maniobra la empresa pretendió circunscribir nuestra negociación a la provincia, cuando ya agotamos todas las instancias con el Ministerio de Trabajo de la Nación”.
Por eso consideró que “no corresponde la medida” solicitada por empresa, que “intentó así una nueva maniobra dilatoria, una práctica desleal que refleja su falta de voluntad negociadora y su negativa a dar las respuestas de fondo que necesita la gente”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.