Educación y Ciencia

4 agosto, 2015

Conflicto docente en cuatro provincias

Gremios de la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones y Chubut no iniciaron las clases luego de las vacaciones de invierno. Docentes de esas provincias reclaman distintas cuestiones ligadas al salario, infraestructura y manejo de obras sociales.

En provincia de Buenos Aires sectores disidentes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), convocaron a un paro de maestros al inicio de clases luego de las vacaciones de invierno. En tanto, personal auxiliar de las escuelas bonaerenses nucleados en la Asociacion de Trabajadores del Estado (ATE) también convocaron a la medida de fuerza reclamando más personal, el pase a planta permanente y una recomposición en el salario.

Desde UDOCBA exigen un básico de nueve mil pesos y su pago en tiempo y forma. Asimismo, llaman al restablecimiento de paritarias ya que aducen que las autoridades del gobierno de la Provincia de Buenos Aires mantuvieron reuniones técnicas no vinculantes con los gremios docentes.

Los otros reclamos se basan en inversión para infraestructura escolar y comedores así como el fin de los cobros indebidos en el IOMA y el pleno funcionamiento de las prestaciones de la obra social. Desde el SUTEBA disidente continúan esta línea de reclamos y extienden el paro hasta el martes. A su vez, este lunes realizaron una marcha frente a la sede de gobierno bonaerense, en la ciudad de La Pata.

En tanto, en la provincia de Entre Ríos lunes y martes también se ve afectado el normal desarrollo de clases. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) se encuentra en estado de alerta a partir del fallo del juez Pablo Barbirotto que ordena a los trabajadores de la educación no realizar medidas que “interfieran con el normal dictado de clases”.

Por su parte, en Misiones el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), de peso en el norte de la provincia, convocó a un paro de 72 horas y un acampe frente a la casa de gobierno provincial. Exigen mejores en la escala salarial y la recomposición de los días descontados por la huelga.

El comunicado de prensa del MPL subrayaba que se desarrolla un “paro activo por 72 horas, los días lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de agosto» además de que convocaba a «concentrar e iniciar una huelga de hambre frente a la Casa de Gobierno de la ciudad de Posadas, el día lunes 3, a las 8 horas, mantener los acampes iniciados y libertad de acción para que cada pueblo realice la medida más conveniente».

En Chubut docentes de la Regional Sur de Atech definieron un paro por 48 horas en reclamo de la recomposición salarial y mejoras en el sistema jubilatorio como en la obra social. Tras movilizarse a la Supervisión de Escuelas, los maestros pudieron reunirse con el ministro de Educación provincial, Rúben Zárate, quien mantuvo su negativa ante las medidas de fuerza de los sindicatos docentes.

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas