Nacionales

31 julio, 2015

Sesenta integrantes de las comunidades Qopiwini llegarán a Buenos Aires

Las comunidades de pueblos originarios que conforman la organización Qopiwini integrada por los Qom, Pilagá, Wichí y Nivaclé van a recibir este viernes a 60 compañeros que vendrán desde la provincia de Formosa a acompañar el acampe que realizan sobre Avenida de Mayo y 9 de Julio en Buenos Aires hace más de cinco meses.

Las comunidades de pueblos originarios que conforman la organización Qopiwini integrada por los Qom, Pilagá, Wichí y Nivaclé van a recibir este viernes a 60 compañeros que vendrán desde la provincia de Formosa a acompañar el acampe que realizan sobre Avenida de Mayo y 9 de Julio en Buenos Aires hace más de cinco meses.

Desde la comunidad en Buenos Aires convocaron a acercarse hasta la Torre de los Ingleses en Retiro para recibir a sus compañeros y compañeras que llegarán alrededor de las 15.

Félix Díaz, líder de la comunidad Qom expresó: “La preocupación de los líderes indígenas es que el gobierno de Formosa tanto como el gobierno Nacional, no está cumpliendo con la aplicación de la Ley 26.160, que es una ley de emergencia territorial. Por esa preocupación se trasladan a Buenos Aires para ver que se puede hacer para que se aplique la ley como corresponde”.

Además indicó que «las comunidades que están en Formosa han intentado cortar las rutas para reclamar estos derechos que han sido violados pero las fuerzas públicas las reprimen, tanto gendarmería como la policía”.

El acampe instalado desde el mes de febrero en Buenos Aires, no solo no es escuchado por las autoridades sino que además recibió varias amenazas y ataques como por ejemplo durante el mes de abril cuando les arrojaron una molotov. En este sentido, Félix Díaz sostuvo que “las denuncias que estamos haciendo ni se investigan ni se avanzan, es como los problemas que tenemos en el territorio. Por eso venimos acá para hacer as visible la injusticia que padecemos día a día. Acá la ciudadanía sigue de cerca el tema del acampe”.

Con respecto a la inauguración del reciente monumento a la mujer originaria el líder la comunidad Qom fue contundente: “Para nosotros es una situación que no corresponde, porque no es la solución. El problema de los pueblos indígenas es la restitución del territorio, no solamente un reconocimiento discursivo”.

Al mismo tiempo, agregó que su postura es la misma que “si bajaran la imagen del General Roca, no es la solución. La solución de los problemas que tiene el pueblo indígena es la devolución de sus territorios con una garantía jurídica para que el pueblo indígena pueda desarrollar sus actividades culturales, espirituales y de esa manera se pueda reparar mínimamente los daños que se ocasionan”.

Por otro lado, desde la comunidad que se encuentra acampando casi a la intemperie, solicitan acercar alimento y agua como elementos de primera necesidad para poder mantenerse. En segundo lugar y en consonancia con la llegada de los integrantes que vienen de Formosa este viernes, también piden a los que puedan colaborar que faciliten abrigo y colchones. Una vez que lleguen los demás miembros de las comunidades originarias indicaron que se reunirán todos en asamblea para ver los pasos a seguir en la lucha, que ya lleva varios meses por la defensa de la vida y de sus territorios.

Noemí Romero – @Noi_Romero

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas