31 julio, 2015
Bloque bipardista impulsa proyecto de ley para levantar el bloqueo de EEUU a Cuba
Un congresista republicano y una del partido demócrata presentaron un proyecto del ley que establece el cese del bloqueo comercial que mantiene Estados Unidos contra Cuba hace décadas.

Un congresista republicano y una del partido demócrata presentaron un proyecto del ley que establece el cese del bloqueo comercial que mantiene Estados Unidos contra Cuba hace décadas.
El proyecto, denominado “Ley de Comercio con Cuba 2015” busca permitir que empresas privadas puedan comerciar libremente en territorio cubano.
Uno de los elementos más importantes para poder contar con el apoyo de sectores del partido republicano, es que la enmienda contempla que el dinero de los contribuyentes no puede ser usado para promover el desarrollo de este mercado.
Decenas de aerolíneas, compañías de cruceros, firmas dedicadas a internet, comunicaciones, alimentos, televisoras han solicitado permisos o abrieron ofertas para el mercado cubano.
La semana pasada el Congreso aprobó una enmienda a una ley que restablece la posibilidad de que los ciudadanos norteamericanos puedan viajar como turistas a la isla.
El presidente Obama, impulsor del acercamiento diplomático de Estados Unidos a Cuba, pidió al Congreso que “comience a trabajar para terminar con el embargo».
El bloqueo en la carrera electoral
Los principales candidatos a presidente en las próximas elecciones dejaron clara su posición al respecto.
Según un comunicado lanzado por su oficina de campaña, Hillary Clinton, principal candidata por el partido Demócrata, pedirá este viernes al Congreso el levantamiento del embargo a Cuba durante una visita prevista al sur de Florida.
Florida es uno de los Estados con mayor población cubana o descendiente de cubanos. En un discurso que dará en una Universidad, la ex Secretaria de Estado, solicitará a los miembros del partido Republicano que dejen atrás “políticas fallidas del pasado”.
Por otro lado, uno de los pre candidatos republicanos y ex gobernador del Estado de Florida, Jeb Bush, es uno de los mayores opositores a esta medida.
Su crítica se extiende tanto a la política diplómatica llevada adelante por el presidente Obama como a cualquier medida económica que busque ir en contra del bloqueo al que Estados Unidos tuvo sometiendo a Cuba durante los últimos 55 años, ya que entiende que la situación en la Isla, en materia de Derechos Humanos, sigue siendo la misma.
Marina Gamba
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.