30 julio, 2015
La policía catamarqueña y los apremios ilegales: una práctica recurrente
Esta semana se entregaron y quedaron detenidos cuatro policías acusados de haber sometido a apremios y tormentos a un joven que fue llevado sin motivo aparente a la comisaría 10° de la capital de Catamarca. Este no es el primer caso en lo que va del año donde estas denuncias salen a la luz.
Esta semana se entregaron y quedaron detenidos cuatro policías acusados de haber sometido a apremios y tormentos a un joven que fue llevado sin motivo aparente a la comisaría 10° de la capital de Catamarca. Este no es el primer caso en lo que va del año donde estas denuncias salen a la luz.
El hecho más reciente y que es el que se les imputa a los policías detenidos este martes y ocurrió la semana pasada cuando, según la denuncia, el joven Ricardo Paucará fue interceptado por un grupo de uniformados encapuchados quienes, sin mediar palabra lo obligaron a descender de un taxi, a unas pocas cuadras de su vivienda.
De allí fue trasladado a la comisaría 10° de San Fernando del Valle de Catamarca donde fue golpeado brutalmente, a tal punto que posteriormente tuvo que ser intervenido quirúrgicamente dos veces.
El abogado Jorge Medina Walther fue quién interpuso un hábeas corpus, concedido por el juez de Garantías en feria, Rodrigo Morabito, mediante el cual Paucará recuperó la libertad y fue internado en el Hospital San Juan Bautista donde pudo ser atendido.
Los policías que se entregaron fueron el cabo Cristian López y los agentes Marcelo Picón, Julio Ponce y Lucas Valdez, y los cuatro quedaron imputados de los delitos de «privación ilegítima de la libertad y tortura», por los que serán indagados en las próximas horas.
Una práctica que se repite
El accionar ilegal de las fuerzas de seguridad catamarqueñas contra el joven Paucará no es un hecho aislado. A lo largo de 2015 han sido varias las denuncias contra la policía local por realizar detenciones sin motivo que fueron acompañadas de golpizas contra las víctimas.
Hugo Federico Puga denunció que el sábado 27 de junio por la noche se encontraba en su casa cuando escuchó gritos en la vereda. Al asomarse a la vereda vio que «cinco policías estaban deteniendo a mi vecino (Agustín Vargas) y yo salí a pedir que no lo lleven. El oficial Carrizo me dijo ‘yo soy policía y soy más que vos».
Entonces Puga comenzó a filmar la situación con su celular ante lo cual los oficiales de la comisaría 2° lo detuvieron y, una vez en la comisaría, lo golpearon. Cuando fue liberado no le devolvieron su celular.
A principios de junio, María Inés Martínez denunció en la Fiscalía general provincial a efectivos de la comisaría 1°, a quienes acusó de apremiar a su hijo de 20 años. Según el relato del joven Rubén Héctor Iturres el domingo 31 de mayo «volvía del boliche a mi casa caminando y en la esquina de 9 de Julio y Güemes se acercan dos policías en moto con sus caras cubiertas. Me piden el documento, se los di y les pregunté qué pasaba, que yo regresaba de festejar mi cumpleaños. Allí uno de ellos me pegó en la cara».
Iturres fue esposado y llevado a la comisaría donde continuaron golpeándolo. «Es la primera vez que estuve preso, no entendía nada. No sé porqué me arrestaron», contó.
Un mes antes, el 6 de mayo, Adriana Robert también hizo la denuncia que de su hijo fue detenido y golpeado por policías sin motivo. «Mi hijo se llama Gustavo Ariel Espeche, y el domingo [3 de mayo] estaba festejando el triunfo de Boca con unos amigos y primos en la puerta de mi casa. A la medianoche, la Policía lo arrestó sin darnos ninguna explicación».
Robert añadió que los policías motorizados de la comisaría 9° de San Fernando «llegaron y sin tomar ninguna otra medida comenzaron a golpear a mi hijo, sus primos y sus amigos, y los pusieron a todos contra la pared y los subieron al móvil».
Finalmente «desde la comisaría lo llevaron desmayado al Hospital San Juan Bautista y ahí lo dejaron tirado». Por eso «pido Justicia porque no es la primera vez que pasa algo así. Él es un joven discapacitado, que trabaja todo el día», concluyó la madre de Espeche.
Estos son algunos de los casos que han cobrado relevancia mediática, principalmente en medios locales. Se puede observar una repetición de actos de características similares donde las fuerzas de seguridad hacen abuso de autoridad y ejercen violencia institucional sobre la población sin mediar motivo alguno. Una problemática que se repite a lo largo y ancho del país.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.