Medio Oriente

30 julio, 2015

La ONU y la Unión Europea volvieron a cuestionar los asentamientos ilegales israelíes

Al conocerse la reciente decisión del gobierno israelí de construir nuevas viviendas en las regiones de Beit El y Al Quds, ambas en la Cisjordania palestina ocupada, tanto la ONU como la Unión Europea (UE) volvieron a señalar que esos asentamientos son ilegales.

Al conocerse la reciente decisión del gobierno israelí de construir nuevas viviendas en las regiones de Beit El y Al Quds, ambas en la Cisjordania palestina ocupada, tanto la ONU como la Unión Europea (UE) volvieron a señalar que esos asentamientos son ilegales.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki- Moon, se expresó a través de un comunicado sobre dichas construcciones y recordó que «la colonización es ilegal ante la ley internacional, es un impedimento para la paz y no es coherente».

Al mismo tiempo el funcionario manifestó preocupación por la amenaza de Israel de demoler la aldea de Susiya (a unos 61 kilómetros al sur de Al-Quds) y subrayó que «la destrucción de la propiedad privada en territorios ocupados está prohibida por la ley humanitaria internacional».

La UE llamó a paralizar «urgentemente» los planes de construcción. También a través de un comunicado, el organismo coincidió con Ban Ki-moon en que «todos los asentamientos son ilegales» y asegura que mantendrá un «monitoreo de la situación y sus implicaciones» para actuar «en consecuencia».

Por otra parte el Comité Especial de la ONU responsable de velar por los derechos humanos en territorios palestinos también cuestionó al gobierno de Benjamin Netanyahu. El ente creado en 1968 anunció que visitará del 4 al 9 de agosto Jordania, donde viven más de un millón de refugiados palestinos.

«Dialogaremos con víctimas, representantes comunitarios, organizaciones no gubernamentales, funcionarios palestinos y representantes de Naciones Unidas, con el objetivo de conocer de primera mano la situación», precisó.

La visita busca responder a múltiples preocupaciones en materia de derechos humanos relacionadas con la presencia militar del Estado de Israel en Cisjordania y los Altos del Golán. No obstante Israel impide el acceso del órgano especializado de la ONU, lo cual impide recorrer los territorios ocupados, pese al mandato dado por la Asamblea General.

Ante esa situación, el Comité cumple su calendario anual en países vecinos, que acogen a más de cinco millones de palestinos refugiados.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas