24 julio, 2015
¿Qué harán los presidenciables con la prostitución?
La Asociación Mujeres Meretrices de la Argentina en Acción por Nuestros Derechos (AMMAR) les envió este viernes 17 de julio una encuesta a todos los candidatos que disputarán los comicios nacionales para que determinen su postura frente al trabajo sexual. Notas accedió al documento y te muestra sus preguntas.

La Asociación Mujeres Meretrices de la Argentina en Acción por Nuestros Derechos (AMMAR) les envió este viernes 17 de julio una encuesta a todos los candidatos que disputarán los comicios nacionales para que determinen su postura frente al trabajo sexual. Notas accedió al documento y te muestra sus preguntas.
Daniel Scioli (FPV), Mauricio Macri, Elisa Carrió, Ernesto Sanz (Cambiemos), Sergio Massa, José Manuel de la Sota (UNA), Margarita Stolbizer (Progresistas), Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), Jorge Altamira, Nicolás Del Caño (FIT), Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda), Víctor de Gennaro (Frente Popular), Manuela Castañeira (Nuevo MAS), Mauricio Yattah (Partido Popular) y Raúl Albarracín (Movimiento de Acción Vecinal), todos ellos candidatos a presidente, fueron invitados por las trabajadoras a sentar posición sobre la práctica de su oficio.
AMMAR pregona luchar a favor de los derechos de las prostitutas argentinas, aunque algunos artículos periodísticos vinculan a la asociación con la trata de personas. En ese sentido, uno de sus principales objetivos es difundir la diferencia que hay entre el proxenetismo y el trabajo sexual autónomo. Su máximo deseo es conseguir un marco regulatorio que les permita desarrollar su profesión sin sufrir abusos policiales ni judiciales. A su vez, hay algo que tienen muy claro: lo más difícil de erradicar es el estigma social.
La agrupación está nucleada con la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), incluso tiene su oficina en la sede de la entidad gremial, ubicada en Piedras 1065, San Telmo. También conforma la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex). Su máxima referente, Georgina Orellano, acaba de ser precandidata a legisladora porteña por el frente Alternativa Buenos Aires (ALBA), liderado por Pablo Ferreyra. El hermano de Mariano, hoy en las filas del kirchnerismo, era el aspirante a la jefatura de gobierno. Sin embargo, a pesar de las expectativas, la plataforma no logró superar el umbral de las PASO.
A continuación, repasamos las preguntas que los postulantes deberán contestar vía mail:
Encuesta a candidatos presidenciales sobre trabajo sexual en Argentina
- ¿Qué actitud tomaría frente a los artículos contaravencionales y/o de faltas, vigentes en 19 provincias, que criminalizan el ejercicio del trabajo sexual en la vía pública y que, por ejemplo, en la Provincia de San Juan comprenden la privación de la libertad de 21 a 30 días a las mujeres que hacen uso del espacio público para ofrecer servicios sexuales?
- ¿Considera que deben implementarse mecanismos de prevención y control frente a posibles abusos y arbitrariedades de la policía y organismos públicos contra las trabajadoras sexuales?
- ¿Qué opina de las zonas rojas?
- ¿Qué postura tiene frente a las leyes que buscan penalizar a los clientes de prostitución/trabajo sexual?
- ¿Cuál es su opinión frente al Proyecto Nacional que busca prohibir en cualquier medio de comunicación y redes sociales avisos que promuevan la oferta sexual?
- ¿Considera que es lo mismo trabajo sexual y trata de personas con fines de explotación sexual? ¿Por qué?
- ¿Cuáles son sus propuestas frente a quienes ejercen el trabajo sexual puertas adentro? Por ejemplo: cabarets, whiskerías, bares, departamentos, cooperativas de trabajo sexual.
- ¿Está de acuerdo en reconocer los derechos laborales a las mujeres trabajadoras sexuales
Por lo pronto, las activistas difundieron un comunicado indicando que las respuestas se darán a conocer en una conferencia de prensa, estipulada para el próximo 3 de agosto a las 10 en la central de la CTA.
Desde el arranque, pusieron algo de presión en el anuncio: “Las 80 mil trabajadoras sexuales de Argentina evaluarán sus intenciones de voto en las PASO, que se llevarán a cabo el 9 de agosto, y definirán cuál será el candidato que recibirá nuestro apoyo el 25 de octubre”. Cabe destacar que el trabajo sexual no es ilegal en el país, pero tampoco está regulado.
Leandro Lutzky – @LeanLutzky
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.