24 julio, 2015
Entre Ríos: docentes van al paro después del receso invernal
El lunes y martes de la semana que viene se llevará a cabo un paro por 48 horas convocado por los sindicatos docentes de la provincia. Además, el primer día también realizarán una movilización a la casa de gobierno. Exigen una recomposición salarial para el segundo semestre del año.

El lunes y martes de la semana que viene se llevará a cabo un paro por 48 horas convocado por los sindicatos docentes de la provincia. Además, el primer día también realizarán una movilización a la casa de gobierno. Exigen una recomposición salarial para el segundo semestre del año.
La medida de fuerza había sido anunciada hace varios días, sin embargo esta semana fracasó una nueva reunión entre la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y las autoridades del Consejo General de Educación (CGE), por lo que los sindicatos decidieron ratificarla.
El paro coincide con la fecha en que deberían retomarse las clases en la provincia tras las vacaciones de invierno.
Fabián Peccín, secretario general de AGMER, explicó que “no hubo propuesta salarial, por lo que se ratifica lo definido en el último congreso provincial de la entidad y el lunes y martes próximos habrá un paro total de actividades, y una marcha el lunes”. El dirigente añadió que “la respuesta de la presidenta del CGE es que no hay una nueva propuesta”, porque “todavía no se pagó el segundo tramo del último aumento salarial”.
Según Peccín, el Gobierno manifestó que se avanzará en una discusión salarial en tanto y en cuanto haya mejoras en la recaudación provincial.
Las palabras del titular de AGMER coinciden con las declaraciones hechas por Claudia Vallori, presidenta del CGE quién manifestó estar “sorprendida” por la huelga porque “el 6 de abril firmamos un acuerdo salarial que todavía está en cumplimiento”.
“Nos comprometimos a pagar un incremento que ronda entre el 35 y 39%, y aún está pendiente una suba del 9% para julio y la duplicación del incentivo docente en agosto. En ese entonces cerraríamos el acuerdo salarial”, destacó.
Además la funcionaria reconoció que la propuesta a los gremios fue «integrar una comisión para que evalúe si existen indicadores que permitan determinar si hay mayores ingresos en la provincia para poder pensar en un nuevo aumento salarial”.
Por su parte el titular de AMET, Hugo de Bueno, subrayó que “el Gobierno dijo que las previsiones de ingresos en la provincia sólo alcanzan para cumplir con los compromisos asumidos con el acuerdo salarial de principios de año y que no se visualiza un incremento de esos ingresos para afrontar una nueva recomposición salarial”. A su vez informó que “no hubo una nueva convocatoria” por parte del Gobierno a una próxima reunión.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.