Educación y Ciencia

24 julio, 2015

«Argentina tiene una muy buena ley de regulación del uso de drones»

Recientemente se publicó en el Boletín Oficial una ley que regula el manejo de drones en la República Argentina. Radio Sur entrevistó al ingeniero Jorge Andreotti para analizar la nueva legislación, así como también las potencialidades y peligros del uso de esta nueva tecnología.

Recientemente se publicó en el Boletín Oficial una ley que regula el manejo de drones en la República Argentina. Radio Sur entrevistó al ingeniero Jorge Andreotti para analizar la nueva legislación, así como también las potencialidades y peligros del uso de esta nueva tecnología.

– Los drones se han expandido en el último tiempo y, en un punto, como todo lo desconocido, asusta un poco ¿Qué es lo que se puede hacer con estos aparatos?

– Tienen posibilidades de ser tan peligrosos por la irresponsabilidad, el mal uso para la delincuencia o espiar como ser absolutamente útiles para la humanidad.

Por esto último es muy difícil estar en contra. Entonces hay que ponerse a favor pero tomar los recaudos necesarios para que no nos haga peor el remedio que la enfermedad.

– ¿Cómo se hace eso?

– En principio reglamentándolo. La Organización de la Aviación Civil Internacional, que es la que regula esto -a la cual está adherida la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de la República Argentina-, no tiene todavía un reglamento internacional. Recién en el 2018 dice que lo va a tener y que está trabajando en este momento para lograrlo.

Por eso se le dijo a las organizaciones de los distintos países que vayan elaborando algo provisorio hasta que terminen con el global.

En ese contexto la Argentina sacó una ley que ya está en el boletín oficial y fue hecha por la ANAC. A partir de allí se dividió a los drones en pequeños (menos de diez kilos), medianos (de diez a 120 kilos) y grandes (más de 120 kilos). A su vez también divide en usos: recreativo y comercial. En este último es más riguroso porque incluye las filmaciones.

Acá en Córdoba tuvimos un siniestro muy grande hace poco, la explosión de una empresa que fabricaba químicos. El Canal 12 lo filmó con drones al día siguiente y realmente es una información muy útil la que se logró. Cuando hay un siniestro, un incendio por un lado, o para ver en la agricultura como está el cultivo o controlar a los animales en el campo, puede ser muy útil. Tiene una infinidad de aplicaciones.

Pero es verdad que por otro lado representan un peligro de mal uso. Ese peligro puede ser de mala fe o por inconsciencia del usuario.

En ese sentido nuestra ley es buena y constituye una buena guía. Por ejemplo se prevé como un mal uso que se espíe a la gente.

– Ahora, en esos casos es porque hay intencionalidad. Ahora por ejemplo si un dron tiene una falla técnica y se cae en la cabeza de alguien ¿qué pasa?

– Eso está previsto en la ley argentina. No se pude usar un dron donde hay manifestaciones o importantes cantidades de gente agrupada.

Otro tema importante es la distancia de los aeropuertos a la que se puede usar. Acá está previsto que sea a un kilómetro. En Varsovia, Polonia, un avión casi choca con un dron que pasó a cien metros y lo detectaron los pilotos. Porque los radares tienen problemas para encontrarlos ya que estos aparatos son de plástico. Al radar, que envía una onda para que refleje contra algo metálico, le resulta muy difícil.

Con esto tenemos un problema, pero no somos los únicos, pasa en todo el mundo como se puede ver.

– Además hay una tema con que los drones son accesibles económicamente. Muchas personas pueden adquirirlos.

– Claro, se consiguen a seis mil pesos. En EEUU por menos. Es muy barato para que lo compre todo el mundo y mueven un gran negocio de millones de dólares.

Entonces por donde lo mires hay un conflicto. Si me pongo muy riguroso afecto a alguien, si no me pongo riguroso estoy haciendo que se le pueda caer en la cabeza a cualquiera en cualquier momento. Si se mete en la turbina de un avión puede ser terrible. Lo han hecho bandadas de pájaros, imagínense un dron.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas