17 julio, 2015
Allanaron la casa de Víctor Hugo Morales por pedido de Cablevisión
El día jueves dos oficiales de la justicia, junto al abogado del Grupo Clarín, Damián Cassino, se presentaron en la casa de Víctor Hugo Morales con una orden de embargo preventivo en el marco de una causa que Cablevisión inició contra el periodista por haber transmitido, en el año 2000, unos minutos del partido Boca – Real Madrid en Tokio.

El día jueves dos oficiales de la justicia, junto al abogado del Grupo Clarín, Damián Cassino, se presentaron en la casa de Víctor Hugo Morales con una orden de embargo preventivo en el marco de una causa que Cablevisión inició contra el periodista por haber transmitido, en el año 2000, unos minutos del partido Boca – Real Madrid en Tokio.
Corría noviembre del año 2000 cuando se jugó la final de la Copa Intercontinental de esa temporada. Por la diferencia horaria con Japón (donde se disputaba el partido), la transmisión coincidió con el programa Desayuno que por aquel entonces conducía Víctor Hugo Morales en Canal 7.
Quienes veían el programa recordarán que detrás de los panelistas había varias pantallas de televisión. Ese 28 de noviembre, durante el programa, una de las pantallas mostró parte del partido entre el equipo argentino y el español. Fueron los primeros minutos, justo en el momento en que Boca convirtió el primer gol.
Por este motivo la empresa Cablevisión, que tenía los derechos de transmisión de la final, le inició un juicio por 840 mil pesos a Canal 7 y al conductor del programa. Con los intereses acumulados, la suma actual asciende a casi tres millones y medio de pesos.
En un fallo de primera instancia, emitido en el año 2008 por el juez Fernando Saravia, Víctor Hugo fue exculpado de responsabilidad. Sin embargo la empresa apeló y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, corrigió el fallo condenando al periodista, a Canal 7 y un productor del programa (Eduardo Metzger), a resarcir a Cablevisión.
De esta forma la causa volvió a manos de Saravia quién ordenó el allanamiento realizado este jueves. «Yo me iba a una reunión, cuando me llamó mi mujer en estado de desesperación. Sentía mucha angustia del otro lado y mucha impotencia de mi parte, quería volar hasta mi casa”, dijo Morales al relatar como se enteró de lo que estaba sucediendo.
Cuando llegó a su casa lo esperaban en la puerta Cassino y dos oficiales de la justicia. Fue entonces que entraron y comenzaron a inventariar todos los bienes del periodista para tasarlos.
Según contó el periodista “actuaron de una manera súper intimidatoria. Claramente la cabeza que quieren es la mía”. En el mismo sentido su esposa, Bea, declaró a Infojus Noticias que «el abogado [Cassino] se paseaba socarrón, miraba los cuadros, se reía fuerte. No sé para que vino. Vino para demostrar que se podía meter acá dentro”.
El abogado Miguel Angel Pierri, que representa a Morales, presentó a fines del año pasado un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, que aún sigue en trámite. “Pasaron 15 años. Es muy difícil separar esa demanda con lo que representa hoy Víctor Hugo Morales para Clarín”, dijo Pierri y agregó que el embargo preventivo se da en una causa «que todavía no tiene sentencia definitiva y que en la actualidad está tramitando un recurso de queja presentado por nosotros».
Inmediatamente después de que se conocieron los hechos, diversos periodistas y personalidades políticas, culturales y de los derechos humanos salieron a solidarizarse con Víctor Hugo.
Eugenio Raúl Zaffaroni, Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini, Chicha Mariani, Fito Paez, Jorge Taiana, Alberto Sileoni, Roberto Caballero, Jorge Coscia, Horacio González, Eduardo Aliverti, Federico Luppi, Adrián Paenza, Juan Carlos Baglietto, Víctor Heredia, Emilio Persico, Leonardo Grosso, Leonardo Sbaraglia, Ricardo Forster y Pablo Llonto, entre muchos otros firmaron una solicitada en su defensa.
Allí afirman que «las calumnias en las que fue involucrado en las últimas horas, responden a una etapa más de las amplias campañas que vienen realizando quienes pretenden continuar imponiendo su visión de mundo, quienes abiertamente reniegan de los cambios culturales por lo cuales el país viene luchando en los últimos años».
El texto añade que «lo atacan porque él logra desnudar las constantes tramas de intereses que ese poder ha maquillado como ‘periodismo independiente’, lo atacan porque no toleran que su poder sea puesto en discusión».
«Porque para afrontar estos compromisos es necesario tener un coraje y una honestidad a prueba de mediocridad y de meras mezquindades personales y corporativas. Por eso ellos lo van a seguir atacando y nosotros, desde cada uno de nuestros lugares, lo vamos a seguir defendiendo», concluye la solicitada.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.