15 julio, 2015
Pluton a la vista
La sonda New Horizon lanzada en 2006 por la NASA alcanzo este martes su máximo acercamiento a Plutón, el único de los nueve planetas del Sistema Solar al que no había llegado nunca una nave espacial.

La sonda New Horizon lanzada en 2006 por la NASA alcanzo este martes su máximo acercamiento a Plutón, el único de los nueve planetas del Sistema Solar al que no había llegado nunca una nave espacial.
Su travesía demoro nueve años en realizar 4800 millones de kilómetros. Para darse una idea de la enormidad del sistema solar, se puede pensar en términos de la velocidad de la luz en el vacío: un haz realiza siete vueltas a la tierra en un segundo. Un fotón demora ocho minutos en llegar a la tierra desde el Sol.
Dicho esto la luz a Plutón tarda en llegar cinco horas y cuarto. Son los confines de nuestro barrio celeste, que hasta hoy mirábamos pixelado con los telescopios más potentes.
La importancia de la misión radica en la poca información que teníamos de Plutón. Por ejemplo su composición que, hasta ahora se creía en gran parte hielo a -229,1 ºC hace pocas horas se dio a conocer que en la superficie hay Metano, Monóxido de Carbono y Nitrógeno.
También había controversias en sus dimensiones, que en estos días se conoció, 2370 kilómetros de diámetro, mayor a lo estimado, un 70% del diámetro Lunar. No obstante no dejara de ser un planeta enano, ya que no cumple los requisitos para ser considerado Planeta, criterio aprobado por unanimidad por Unión Astronómica Internacional para evitar que nuestra sistema solar este formado por 45 cuerpos más como Plutón, y dejar en ocho los planetas.
Deslice el cursor a izquierda y derecha para observar como se veía Plutón a través del telescopio espacial Hubble -que orbita en el exterior de la atmósfera a 593 kilómetros sobre el nivel del mar- y como se ve actualmente gracias a las fotografías de la sonda New Horizon
[twentytwenty]
[/twentytwenty]
Historia de su Descubrimiento
Las leyes de la Física predecían que en una zona cercana a Neptuno debería encontrarse una masa que perturbaba la orbita de este planeta. El joven Clyde Tombaugh, apunto su telescopio de 33 centímetros de diámetro y saco fotografías noche tras noche, hasta encontrar que una mancha se desplazaba respecto a las estrellas que por su lejanía parecen fijas en el firmamento.
Ese cuerpo fue llamado Plutón y considerado por 76 años como el último planeta del sistema solar. En homenaje, cenizas de este astrónomo son transportadas por la sonda New Horizon que este martes abrió un nuevo horizonte en nuestro barrio planetario.
Leonardo Dell´Arciprete, físico (UBA)
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.