14 julio, 2015
Audiencia por los trabajadores despedidos del Diario Hoy
Este lunes se llevó a cabo una audiencia en los tribunales laborales de la Ciudad de La Plata por los despidos de diez trabajadores del Diario Hoy sucedidos hace un año. Luego de reclamos ante el Ministerio de Trabajo y habiendo agotado todas las instancias, los trabajadores llevaron su caso ante la Justicia.
Este lunes se llevó a cabo una audiencia en los tribunales laborales de la Ciudad de La Plata por los despidos de diez trabajadores del Diario Hoy sucedidos hace un año. Luego de reclamos ante el Ministerio de Trabajo y habiendo agotado todas las instancias, los trabajadores llevaron su caso ante la Justicia.
Frente a los tribunales y con el apoyo de distintas organizaciones sindicales y políticas se llevó a cabo una Radio Abierta para exigir la reincorporación de todos los despedidos.
David Barresi, uno de los trabajadores que hace un año fue echado por la patronal del diario, dialogó con Radio Sur para explicar en que estado se encuentra el conflicto actualmente. «El 1 de agosto del año pasado empezaron los despidos y en una semana nos dejaron sin trabajo a diez compañeros», contó Barresi.
«Recién ahora los amparos que presentamos a fin del año pasado pidiendo la reincorporación están siendo tratados. Después de haber estado tres meses movilizándonos, pidiendo la conciliación obligatoria, yendo al Ministerio de Trabajo y que nos diera la espalda incumpliendo lo que tenía que hacer. Además el 8 de octubre cortamos la calle enfrente del diario y fuimos reprimidos por la policía. Por eso fuimos al terreno judicial», añadió el trabajador de prensa.
Sobre la audiencia de este lunes comentó que fueron convocados los testigos tanto de los trabajadores como de la empresa y que «después de esta instancia los jueces tienen un plazo de 15 días para dictar sentencia». En ese sentido remarcó que están «volviendo a hacer pública esta situación porque la lucha nuestra todavía no terminó».
Barresi recordó: «Pedimos la reinstalación porque fuimos despedidos por reclamar algunos derechos laborales. En el Diario Hoy desde hace más de 20 años que se trabaja en condiciones precarizadas, sin ninguno de los derechos laborales básicos como el pago de horas extras, vacaciones, aguinaldo». Y agregó que tampoco la patronal «no permite la organización gremial adentro de la empresa».
El periodista despedido reconoció que «el proceso es largo y es difícil» y «sabíamos que esto iba a llevar tiempo». A su vez relató que los diez despedidos están «todos con trabajos temporales porque esperamos volver al diario. Arreglándonos con el fondo de lucha para poder ejercer la pelea para conquistar nuestros derechos».
«Tuvimos un montón de compañeros que resultaron despedidos pero que no pudieron llegar a la instancia en la que estamos ahora. Nos parece que es necesario que esto se termine de una vez por todas», apuntó Barresi y dejó en claro que tienen pensado seguir peleando por sus puestos de trabajo. «Si hubiéramos optado por no dar la pelea hasta el final, las cosas van a seguir igual, no van a cambiar. Y no es menor que uno de los diarios más importantes de la ciudad hace 20 años haga lo que quiera con sus trabajadores», dijo.
Consultado sobre cual será la situación en caso de ser reincorporados, Barresi aclaró: «Si nosotros volvemos a trabajar en el diario no lo vamos a hacer en las mismas condiciones en que nos fuimos. Si volvemos con una sentencia por reinstalación es para que las cosas cambien».
Desde afuera «logramos que la totalidad de los compañeros trabajen en blanco». «Cuando nosotros volvamos nos corresponde lo mismo. Además de que nos paguen las horas correspondientes, los dos francos semanales, derechos laborales básicos», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.