Nacionales

9 julio, 2015

Dictan prisión preventiva para el cacique Francisco Chaile

El juez de Tucumán, Mario Velázquez, dictó prisión preventiva para el caique de la Comunidad India Quilmes, Francisco Chaile, acusado de robo agravado y amenazas. El reclamo de la comunidad y la disputa territorial con el empresario Héctor Cruz.

El cacique Francisco Chaile, perteneciente a la Comunidad India Quilmes (CIQ) se encuentra detenido desde el día 6 de junio, acusado de “robo agravado, uso de armas y amenazas”, junto a otros 11 integrantes de la comunidad.

La fiscal de instrucción, Mónica García de Targa, de la ciudad de Monteros, Tucumán, solicitó prisión preventiva para el caique y los otros integrantes de la comunidad, a lo cual accedió finalmente el juez Mario Velázquez este 8 de julio.

La denuncia y posterior detención de Chaile se da en el marco de un conflicto por la tenencia y uso de la Ciudad Sagrada o como es conocida habitualmente, las ruinas de Quilmes en la provincia de Tucumán.

El 6 de junio pasado, Chaile intentó llevar adelante una negociación para recuperar las tierras que le fueron otorgadas a su comunidad, cuando se desató el conflicto con los ocupantes del predio. La policía junto a la gendarmería llegaron rápidamente y actuando de oficio detuvieron al cacique junto a otras 11 personas.

El conflicto tiene un trasfondo político y económico, señaló la abogada Belén Leguizamón, integrante de Abogados del Norte por los Derechos Humanos y Sociales (ANDHES), en dialogo con Con el pie izquierdo, FM Radio Sur, 88.3.

“Desde marzo del año pasado que está usurpada la Ciudad Sagrada, por un grupo que es ajeno a la Comunidad India Quilmes, y ellos no pueden entrar, ni hacer uso y manejo de sus recursos”, indicó Leguizamón, y agregó: “En el último conflicto el cacique fue a realizar una reunión para ver cómo se solucionaban estas cuestiones y se apareció la gendarmería nacional junto a la policía y se llevaron detenido”.

Hasta el año 2007 la concesión de las ruinas había sido otorgada al empresario Héctor Cruz, quien se había hecho con la misma en 1992. Finalmente le fue quitada la concesión tras no darle participación a la Comunidad India Quilmes. A partir de ese momento se destaca el conflicto, intentando Cruz una serie de acciones para retomar el control del predio que legamente pertenece a la comunidad.

“En base al relevamiento jurídico catastral hecho en base a la ley 26.160 eso ya está relevado como territorio de la Comunidad India Quilmes, está dentro a su vez de lo que se llama tierras fiscales, tierras del Estado provincial. Hay una superposición entre el Estado y al comunidad”, indicó Leguizamón.

De acuerdo a la abogada de ANDHES, esta superposición estaba en vías de resolverse a través de “un acuerdo de posesión entre la comunidad India Quilmes y el Estado provincial por medio del ente de turismo. Eso se estaba logrando en febrero/marzo del año pasado. Se había alcanzado un acuerdo y después de eso sucedió la usurpación por parte de un grupo ajeno y eso se trabó. Actualmente los que están en posesión ilegitima son los integrantes de este grupo, pero en los papeles le corresponde tanto a la comunidad como al Estado”.

Según indica Leguizamón son estas personas, intermediarios de Héctor Cruz, quienes están vinculados a la detención de Chaile. “La denuncia la realiza esta grupo de personas. Es raro, ya que la policía actuó de oficio, tampoco está acreditado en la investigación porque la policía concurre a las ruinas de Quilmes. Al otro día las supuestas víctimas hacen una denuncia, cuyos relatos son todos iguales y armados”, indicó la letrada.

Por otra parte, Leguizamón agrega que no existen pruebas técnicas que vinculen al cacique con los hechos de violencia que se le imputan. Ya sea porque no le fue encontrado nada en sus pertenencias de lo que se le acusa robar, así como tampoco pudo ser probado científicamente que haya manipulado un arma de fuego.

Ante estos hechos la comunidad se movilizó reclamando la liberación de Chaile, quien también afronta problemas de salud que el juez no contempló a la hora de dictar la prisión preventiva. En este marco, integrantes de la Asamblea de Caciques de la Unión de Pueblos Diaguitas (UPND) se movilizaron al juzgado de Velázquez, cortando la ruta provincial 307, camino a Tafí del Valle. “Exigimos la libertad inmediata de nuestro legítimo Cacique Francisco Solano Chaile y de los otros 11 detenidos” indicaron en el comunicado de prensa difundido.

Quien también se pronunció a favor de la liberación del caique fue el propio intendente de la localidad de Quilmes, Francisco Gutiérrez, quien en una misiva le solicitó al gobernador José Alperovich su intervención y afirma: “Queremos expresar nuestra solidaridad con el cacique Chaile que ha visitado muchísimas veces nuestra ciudad; ha sido declarado Visitante Ilustre de la Universidad Nacional de Quilmes; presentó un libro sobre la Historia de los Pueblos Quilmes y ha trabajado mucho por la Hermandad de nuestros pueblo”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas