9 julio, 2015
¿Cómo llegan Larreta y Lousteau al ballotage?
El candidato del PRO se impuso en las elecciones porteñas de este domingo con el 45,5 por ciento de los votos, mientras que su principal competidor, ECO, obtuvo un lejano 25,5. El oficialismo porteño tiene más chances de repetir la gobernación el próximo 19 de julio, pero… ¿Ya puede cantar victoria?

El candidato del PRO se impuso en las elecciones porteñas de este domingo con el 45,5 por ciento de los votos, mientras que su principal competidor, ECO, obtuvo un lejano 25,5. El oficialismo porteño tiene más chances de repetir la gobernación el próximo 19 de julio, pero… ¿Ya puede cantar victoria?
La diferencia entre uno y otro es de aproximadamente 360 mil votos, una cifra difícil de remontar. El triunfo de Horacio Rodríguez Larreta en primera vuelta cumplió con todas las expectativas, aunque más de un militante PRO soñaba con liquidar la contienda en la etapa inicial. Martín Lousteau, con una campaña fugaz y excepcional, logró llegar al ballotage relegando ni más ni menos que al kirchnerismo, con todo lo que eso significa mientras se aguardan las elecciones nacionales. En términos futbolísticos, es “la revelación del campeonato”.
Al día de hoy, los números acompañan al actual Gobierno de la Ciudad por amplio margen. Si Larreta obtuviese tan sólo un cinco o seis por ciento más de votantes, siempre y cuando sus actuales electores se mantengan, la jefatura sería un objetivo cumplido. Sin embargo, en el equipo de Lousteau apuestan por los votos que se fueron para el FPV (21,9 por ciento) y las distintas vertientes de izquierda: Autodeterminación y Libertad (4 por ciento) y Frente de Izquierda y de los Trabajadores (3,1 por ciento).
A pesar de las grandes diferencias numéricas que benefician a los amarillos, hay un dato que llama la atención. En las PASO, el PRO tuvo un contundente 47,9 por ciento, es decir, la suma de sufragios entre Michetti y Larreta. Por lo tanto, entre una elección y otra, el partido perdió el 2,2 por ciento de los votantes. Sin embargo, ¿quién garantiza que haya más o menos deserción en la segunda vuelta? Es difícil saberlo.
El planteo del kirchnerismo y la izquierda
Por lo pronto, la previa se presenta muy compleja y la mayoría de los candidatos, referentes de otras fuerzas, no quiere pegarse a uno de los dos modelos en disputa. Luis Zamora, exponente de AyL, propuso “libertad de acción” para sus 71 mil votantes, aunque hoy se desdijo en un reportaje con radio Vorterix y solicitó el voto en blanco. “El proyecto de Lousteau es el mismo que el de Macri”, justificó.
En la misma línea, Myriam Bregman (FIT), quien acumuló 56 mil boletas, ya había propuesto lo mismo en un comunicado: “Llamamos a votar en blanco: los dos candidatos son parte de un espacio político completamente proempresario”, sentenció. Marcelo Ramal, quien acaba de renovar su banca en la Legislatura por el FIT, se posicionó en el mismo sentido y dijo que no apoyará “a ninguno de los dos candidatos”. La postura de estas figuras se recibe como una buena noticia en el PRO, que aprovecharía a esos ciudadanos indecisos.
Sucede que este tipo de voto no se descarta, a diferencia de lo ocurrido con los nulos, sino que se distribuyen de manera proporcional entre los competidores que disputen los comicios. Así, Lousteau tendría menos posibilidades para descontarle cifras definitivas a Larreta, quien lidera las encuestas. A su vez, la mano derecha de Macri se acercaría aún más al umbral del 50% que debe superar para ganar.
En ese aspecto, el líder de Energía Ciudadana Organizada alertó anoche en el programa Intratables que su contrincante planea “inducir al voto en blanco”. Además, propuso que esta opción esté menos visible en las pantallas del sistema que imprime la nueva boleta única electrónica, para no tentar al electorado.
En la vereda kirchnerista, el que sí le dio muestras de apoyo a ECO fue Aníbal Ibarra: “Hay que votar por Martín Lousteau”, aconsejó. El ex jefe de Gobierno fue destituido de su cargo el 7 de marzo de 2006 por la tragedia de Cromañón, donde murieron 194 personas y causa un gran rechazo en la ciudadanía. ¿Hasta qué punto su solidaridad colabora con la campaña del economista? Otra incógnita de cara al ballotage.
El rol de las consultoras
En primera vuelta, el desempeño de las encuestadoras de opinión fue óptimo. La mayoría de ellas brindó pronósticos que después se cumplieron a la hora de contar los votos. Por lo pronto, mientras se espera la recta final, la empresa de investigación y marketing político, González y Valladares, difundió hoy su estudio sobre la intención de voto de la ciudadanía porteña.
El informe, realizado el 7 de julio, refleja los siguientes números para el ballotage: en principio, el 47,8 por ciento optaría por Larreta, mientras que Lousteau obtendría el 37. Un 8,7 por ciento podría votar en blanco y el 6,5 restante aún no sabe qué decisión tomar. Cabe recordar que los votos en blanco benefician a quien obtenga más sufragios y en principio ese sería el candidato del PRO.
Leandro Lutzky – @LeanLutzky
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.