8 julio, 2015
Comenzó el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue el responsable de abrir el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP) que se realiza en Santa Cruz de la Sierra. El mismo constará de tres jornadas que concluirán el jueves con un discurso del papa Francisco que llegará este miércoles al país del altiplano.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue el responsable de abrir el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP) que se realiza en Santa Cruz de la Sierra. El mismo constará de tres jornadas que concluirán el jueves con un discurso del papa Francisco que llegará este miércoles al país del altiplano.
Con la presencia de más de 1500 delegados de 40 países el EMMP se inició por la mañana del martes con una mística de apertura en el Coliseo Municipal Santa Rosita, seguido de unas palabras introductorias a cargo de Juan Grabois, referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) de Argentina y parte del comité organizador del EMMP.
Luego, el primero de los paneles del Encuentro titulado “La lucha por la Madre Tierra y la contribución de Laudato Si” contó con la exposición, entre otros, de João Pedro Stedile, del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil.
Hacia la tarde llegó el momento más esperado cuando se llevó a cabo la apertura formal a cargo de Evo Morales. “Los pobres, los campesinos y los originarios tienen la tarea de hacer política. Los movimientos populares proponemos un sistema alternativo descartando el consumismo, el despilfarro y el paradigma tecnocrático», subrayó el presidente Morales en su discurso y añadió: «No queremos explotar ni ser explotados. No queremos excluir ni ser excluidos».
En ese sentido destacó: «Nosotros tenemos enormes coincidencias con las ideas y conceptos del hermano papa Francisco. Con él compartimos criterios sobre el capitalismo, el medio ambiente, sobre el Vivir Bien. Debemos hacer una junta entre papa Francisco y los movimientos sociales».
El mandatario sostuvo que hace unos años era imposible imaginar «que estos sectores llegaran a contar algún día con el apoyo de un sumo pontífice». «Podemos contar con el apoyo de un papa que con sus mensajes nos apoye, abogue por la justicia social e invoque a la paz de todos los pueblos, al respeto y reconocimiento de los marginados», aseguró Morales.
Durante su discurso el primer presidente indígena convocó a los delegados a debatir los temas programados de la reunión y también a analizar «las causas del origen de la pobreza y la desigualdad existente en todo el mundo».
Evo consideró que «sería muy bueno abordar este tema y sumarlo al documento final para presentárselos a su santidad en la clausura del jueves».
Finalmente el presidente boliviano recordó «la mala distribución del dinero» es uno de los males que aqueja a los pueblos y remarcó las diferencias entre los gobiernos neoliberales «que explotaron al país antes de que el Movimiento al Socialismo llegara al poder», y resaltó los éxitos logrados por el proceso de cambio que desarrollan desde entonces y que llevó a Bolivia «a tener una economía firme y en crecimiento».
Estos éxitos, reiteró, «no son obra de Evo Morales, es fruto del esfuerzo, el trabajo y la lucha de nuestros movimientos sociales, de la unidad del pueblo boliviano». Por eso dijo que «lo primero que tienen que hacer los dirigentes es cambiar, dejar a un lado ambiciones personales, el egoísmo, la codicia y marchar junto a los sectores más humildes de la sociedad, para luego intentar cambiar al mundo».
Sobre el encuentro Grabois apuntó: “Desde los movimientos populares estamos muy contentos de que el papa reconozca la importancia de las organizaciones que surgen desde la base y que se le dé prioridad a sus reivindicaciones, en el marco de un proceso de cambio que resuelva los problemas de tierra, techo y trabajo».
A su vez, Stédile reconoció que “el papa Francisco se ha transformado en un líder mundial, porque sus ideas y su coraje ha planteado todos los días un testimonio de los cambios que necesitamos en el mundo y en nuestros países”.
El EMMP continuará este miércoles con paneles sobre Vivienda y Trabajo y el día jueves, a las 17.30, tendrá lugar al encuentro de Francisco con las y los delgados.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.