3 julio, 2015
Paro de Radio Nacional en todo el país
Este jueves las y los trabajadores de Radio Nacional paralizaron durante 24 horas las actividades en todo el país para exigir una respuesta de la patronal en el marco de la paritaria. Además denuncian falta de personal y la no efectivización del mismo.

Este jueves las y los trabajadores de Radio Nacional paralizaron durante 24 horas las actividades en todo el país para exigir una respuesta de la patronal en el marco de la paritaria. Además denuncian falta de personal y la no efectivización de las personas contratadas.
Carlos Saglul, delegado de la radio pública, explicó en diálogo con Radio Sur que la medida de fuerza se llevó a cabo «en las 45 emisoras» y recordó que «Radio Nacional hay prácticamente una o más por provincia».
El delegado denunció que se intenta «simular» que no hay paro «pasando programas grabados. Han llegado a pasar boletines informativos viejos, en vez de sentarse con los trabajadores a tratar de solucionar la situación».
Consultado sobre el reclamo que llevan adelante, Saglul comentó que «la paritaria se transformó, como suele pasar, en una burla». Mientras desde la Comisión Interna se apuntó a «una negociación sin techo y como tal la encaramos», durante las tres últimas reuniones la patronal «sigue ofreciendo lo mismo, que es lo que se le dio oficialmente al sector público, el 27%».
«Nosotros peticionamos otras cosas y no hay absolutamente ninguna respuesta. Al no haber respuesta no hay diálogo porque es una tomadura de pelo», dijo el trabajador de Radio Nacional y remarcó que por eso decidieron «ir al paro para entablar una negociación en serio».
Además existe otro punto de conflicto relacionado con la falta de personal que, paradójicamente, coincide con un incremento de personas contratadas en condiciones precarias. «Tenemos problemas de personal, algo que se nota mucho en el interior. Habíamos logrado a través de mucha lucha, no sólo mejores salarios sino también tener a todo el personal en una situación regular, no tener gente en negro o contratada. En el último tiempo esto cambió y la radio se convirtió en un festival de contratos», subrayó Saglul.
En este sentido dejó en claro que están «a favor de las efectivizaciones de quienes trabajan» y por eso solicitaron que los concursos «sean con control gremial». Sin embargo «esto se violó en el último tiempo y los concursos se hacen entre gallos y medianoche. Entonces se da la situación de que si bien ha entrado muchísima gente en la radio, nosotros nunca tuvimos menos gente en el informativo. No tenemos ni como cubrir las guardias».
«La situación es muy grave en las radios del interior, que por ahí tienen menos repercusión, donde en algunos lugares el 80% del personal es contratado y no se lo regulariza», expresó el delegado y consideró que las regularizaciones solo se consiguen «si tenés algún padrino político», pero «si sos un laburante que mantiene en pie la radio no hay ningún concurso, así seas de La Cámpora o no, no importa».
Finalmente el trabajador de prensa denunció que «hay un contrasentido» en la política de la patronal a cargo de Tristán Bauer, presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA). «Nosotros hemos vivido gobiernos claramente de derecha, sin embargo es la primera vez que las autoridades a las comisiones internas no las reciben. Los gremios estamos absolutamente negados o nos mandan reuniones de tercer orden con un tipo que se duerme en la mesa», comentó Saglul.
Y concluyó: «A pesar de que María Seoane, una periodista, es la directora de Radio Nacional, tampoco se respeta el convenio de prensa».
En caso de seguir sin respuesta a sus reclamos, las y los trabajadores de Radio Nacional no descartan endurecer las medidas de lucha y realizar un paro de 48 horas la próxima semana.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.