Nacionales

3 julio, 2015

Itai Hagman: «Es necesario que ingresen legisladores con propuestas nuevas»

El próximo domingo habrá elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Notas dialogó con diferentes candidatos a la Legislatura porteña para conocer sus propuestas y análisis de la situación en la ciudad. En este oportunidad, Itai Hagman de Camino Popular.

El próximo domingo habrá elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Notas dialogó con diferentes candidatos a la Legislatura porteña para conocer sus propuestas y análisis de la situación en la ciudad. En este oportunidad, Itai Hagman de Camino Popular.

Las mismas cuatro preguntas fueron realizadas a distintos candidatos. Hagman, primer candidato por la lista de legisladores de Camino Popular y dirigente de Patria Grande, responde.

– ¿Cuáles son las tres principales propuestas de Camino Popular para la Legislatura porteña?

– La propuesta con la que hemos insistido mucho en la campaña tiene que ver con crear una Defensoría de los Inquilinos porque hay más de 350 mil familias que alquilan en la Ciudad sin ningún tipo de regulación o protección sobre sus derechos. Por eso proponemos regular la actividad de las inmobiliarias, establecer controles sobre los contratos de alquiler y una Defensoría donde los inquilinos podamos ir a hacer valer nuestros derechos.

En segundo lugar declarar la emergencia en infraestructura escolar. Mientras que el presupuesto educativo asigna solamente el 1,1% para infraestructura, nosotros planteamos que hay que hacer una inyección de inversiones que implique las obras que viene exigiendo la comunidad académica y la construcción de 30 escuelas en la zona sur de la ciudad.

Esta propuesta va junto con otra de establecer un piso al presupuesto de educación que ningún gobierno pueda perforar que sea del 30%.

Como tercera propuesta, el establecimiento de un circuito de recolección y reciclado alternativo de la basura integrando el sistema que crearon los cartoneros, los recuperadores urbanos en la ciudad, como reemplazo del esquema actual donde priman los contratos con empresas privadas.

– ¿Qué balance haces del funcionamiento de la Legislatura porteña en los últimos años?

– La Legislatura es una caja negra. Nadie sabe lo que pasa, quienes son los legisladores. Si yo le pregunto a alguien cuales son las grandes leyes que se han sancionado en estos años, nadie me podría contestar.

Por eso creemos que hay que abrir la Legislatura, transformarla y remarcar la importancia de que ingresen legisladores que expresen voces alternativas y propuestas nuevas, diferentes a las de los bloques mayoritarios que han venido co-legislando durante estos ocho años.

– El macrismo lleva ocho años de gobierno y en las PASO de este año volvió a ser la fuerza política más votada ¿Cómo se explica eso?

– Por un lado hay que decir que el PRO tiene un contexto de bonanza de recursos impresionante donde la recaudación tributaria se multiplicó por nueve y la deuda externa por cuatro. Esa es probablemente una parte de la explicación donde, utilizando algunos de esos recursos para hacer algunas obras muy vistosas, logró aparentar una política de gestión.

El otro elemento, que me parece más importante, es que más que virtudes del PRO hay falencias de la oposición. Tanto de quienes gobernaron la Ciudad de Buenos Aires anteriormente, como quienes han ocupado las principales bancas en la oposición que le han hecho el camino muy fácil, sobre todo en su comportamiento legislativo.

Por eso no hubo en todos estos años ninguna estructura política, ninguna fuerza que haya podido plantearse como alternativa real y el PRO se ha consolidado como consecuencia de eso.

– Si tenés que entregar hoy la distinción de ciudadano o ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires ¿a quién se la darías?

– A algún referente de las principales luchas sociales que se protagonizan en la Ciudad de Buenos Aires. Alguien del movimiento villero o cartonero. Hay grandes hombres y mujeres que vienen realizando un trabajo muy importante y sería bueno destacarlos por su labor social y su compromiso con los sectores más humildes.

Pienso en Jacqueline Flores, referente no sólo del movimiento cartonero sino también de las familias que pelean por vivienda en la ex AU 3 y es una de las tantas ciudadanas ilustres que tiene la Ciudad de Buenos Aires. Sería bueno que la Legislatura comience a destacar a estas personas.

Federico Araya – @fedearayac y Santiago Mayor – @SantiMayor

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas