30 junio, 2015
Rafael Correa llama a crear una Corte Internacional de Justicia Ambiental
Este lunes el presidente de Ecuador, Rafael Correa, habló en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible que se realiza en la sede de Unasur. Allí convocó a crear una Corte Internacional de Justicia Ambiental para reforzar lucha contra el cambio climático.

Este lunes el presidente de Ecuador, Rafael Correa, habló en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible que se realiza en la sede de Unasur. Allí convocó a crear una Corte Internacional de Justicia Ambiental para reforzar lucha contra el cambio climático.
Durante su discurso, el mandatario recordó que «el mundo rico está en deuda con los países del sur», ya que «las naciones del sur tenemos una deuda financiera con el mundo rico, pero al mismo tiempo somos acreedores de la deuda ecológica».
En ese sentido enfatizó que «hace más de 20 años y desde Sudamérica se viene argumentando que los países del norte mantienen una deuda por el consumo de recursos naturales, por la contaminación y el consumo de los bienes ambientales producidos en el sur, por la biopiratería, por el cambio climático, por los servicios ambientales gratuitos o no valorados en forma monetaria que entregan los países del sur, por la venta de productos primarios, por el aire que se respira que es producida por nuestra selva amazónica».
Por eso hizo un llamado a la comunidad internacional a conformar una Corte Internacional de Justicia Ambiental «mediante un tratado vinculante entre los países que estén dispuestos a avanzar seriamente en la lucha contra el cambio climático».
«El problema del mundo no es la falta de recursos, sino la desigualdad en su distribución», analizó el jefe de Estado en la primera jornada del evento de dos días, que pretende aportar insumos a la cumbre sobre cambio climático prevista para finales de año en París, Francia.
Recordó que «el 20% de países más ricos del mundo son responsables de más del 50% de emisiones de CO2», mientras que «Ecuador emite 0,1% de las emisiones de CO2 pero sufre por cambio climático».
Finalmente manifestó que «la desigualdad se supera con el acceso al conocimiento, ciencia y tecnología» y planteó la necesidad de que la nueva Corte Internacional establezca las obligaciones en cuanto a deuda ambiental, así como tipificar y sancionar delitos ambientales globales que afectan a la humanidad entera.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.