29 junio, 2015
Qué se dice sobre el referéndum en Grecia
A continuación reproducimos algunas de las más importantes declaraciones sobre la decisión del gobierno griego de convocar a un referéndum para aceptar o rechazar la propuesta del Eurogrupo que impone medidas de austeridad.

A continuación reproducimos algunas de las más importantes declaraciones sobre la decisión del gobierno griego de convocar a un referéndum para aceptar o rechazar la propuesta del Eurogrupo que impone medidas de austeridad.
Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia, en su discurso del viernes:
– «En todo este periodo de negociaciones, nos pidieron que adoptáramos los acuerdos de rescate que habían sido acordados con anteriores gobiernos, a pesar de que habían sido condenados de forma rotunda por el pueblo griego en las recientes elecciones. Pero nosotros, ni por un momento, contemplamos ceder. Eso hubiera sido lo mismo que traicionar vuestra confianza».
– «Estas propuestas claramente violan las normas sociales europeas y el derecho fundamental al trabajo, la igualdad y la dignidad, dado que el objetivo de algunos socios e instituciones no era conseguir un acuerdo viable y beneficioso para ambas partes, sino la humillación de todo el pueblo griego».
– «Queridos compatriotas griegos. Asumimos hoy una responsabilidad histórica en favor de las luchas del pueblo helénico y de la protección de la democracia y de nuestra soberanía nacional. Es una responsabilidad ante el futuro del país. Y esa responsabilidad nos obliga a responder a este ultimátum con la voluntad del pueblo griego».
– «Ante esta dura austeridad autocrática, debemos responder con democracia, serenidad y determinación».
– «Grecia es y continuará siendo una parte indispensable de Europa, y Europa será una parte indispensable de Grecia. Pero Grecia sin democracia sería una Europa sin identidad ni dirección».
Declaración del Eurogrupo (sin la presencia del ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis):
– «Lamentablemente, pese a los esfuerzos a todos los niveles y el completo apoyo del Eurogrupo, esta propuesta ha sido rechazada por las autoridades griegas, que rompieron las negociaciones del programa de forma unilateral el 26 de Junio. El Eurogrupo recuerda las significativas transferencias financieras y el apoyo proporcionado a Grecia en los últimos años. El Eurogrupo ha estado abierto hasta el último momento para apoyar aún más al pueblo griego a través de un continuo programa orientado al crecimiento».
Yanis Varufakis, ministro de Finanzas griego:
– “Un rechazo a un acuerdo dañará seriamente la credibilidad del Eurogrupo como un órgano en el que los Estados miembros debaten democráticamente. Y el daño será permanente” (conferencia de prensa luego de la reunión del Eurogrupo que finalizara sin su presencia).
– «Los líderes de los gobiernos de la UE tienen que actuar. Y entre ellos, es ella -Merkel-, quien representa al país más importante, la que tiene la llave. Espero que la use» (entrevista el día domingo con el periódico alemán Bild).
Christine Lagarde, presidenta del FMI:
– «He informado al Directorio Ejecutivo del FMI sobre el resultado inconcluso de las recientes discusiones sobre Grecia en Bruselas. Expresé mi decepción y subrayé nuestro compromiso para continuar comprometidos con las autoridades griegas».
Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo:
– «Estoy muy sorprendido, negativamente, por la decisión del Gobierno griego de convocar un referéndum. Es una triste decisión que cierra la puerta a más negociaciones cuando estaba abierta. Escucharemos al ministro griego y hablaremos de las consecuencias».
Luis Guindo, ministro de Finanzas español:
– «Es muy difícil continuar negociando en estas circunstancias. Las consecuencias de un referéndum es que se rompen las negociaciones».
Antonis Samaras, ex-primer ministro griego:
– «Si él -Tsipras- no puede, vamos a atrevernos a construir un gran entendimiento nacional. Por nuestra parte, haremos todo lo posible para restablecer la normalidad en el país y la esperanza de volver a los griegos».
Michel Spin, ministro de finanzas francés:
– “Grecia sigue siendo parte de la eurozona y del euro. Es verdad que la salida de la eurozona puede ser una de las consecuencias del referéndum, pero todavía no ha llegado ese día”.
Jack Lew, secretario del Tesoro de Estados Unidos:
– «Lo mejor para Grecia, Europa y la economía global es que Grecia y los acreedores logren una solución sostenible que ponga de nuevo a Grecia en la vía de la reforma y la recuperación dentro de la eurozona».
– «Es importante que todas las partes sigan trabajando para lograr una solución, incluido el debate sobre una potencial quita de la deuda de Grecia durante el tiempo que queda hasta el referéndum del 5 de julio».
Pablo Echenique, dirigente de Podemos de España:
– «Estoy sorprendido con el nivel de crueldad al que puede llegar la Troika con Grecia. El actual gobierno europeo liderado por Alemania prefiere poner sus intereses políticos por delante de la dignidad y el bienestar del pueblo de un país entero. Me parece que el chantaje contra el gobierno griego utilizando a la gente como moneda de cambio es muy poco edificante y de un nivel de irresponsabilidad muy elevado».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.