29 junio, 2015
Por un lockout patronal no funciona la Línea 60 de colectivos
Desde el sábado la empresa DOTA, responsable de la Línea 60 que transporta entre 150 y 200 mil personas por día, decidió retirar al personal y enviar telegramas de despidos a decenas de choferes. Esta reacción vino luego de una protesta de los trabajadores pidiendo la reincorporación de un compañero despedido.

Desde el sábado la empresa DOTA, responsable de la Línea 60 que transporta entre 150 y 200 mil personas por día, decidió retirar al personal y enviar telegramas de despidos a decenas de choferes. Esta reacción vino luego de una protesta de los trabajadores pidiendo la reincorporación de un compañero despedido.
El miércoles pasado fue despedido el chofer Ariel Alejandro Benítez, según la empresa se debió a un accidente de tránsito, pero sus compañeros alegan que no hubo «razón concreta» si no que se trató de una persecución por parte de la patronal.
Frente a esta situación durante todo el día jueves, a modo de protesta, los choferes circularon sin cobrar boleto buscando también el respaldo de quienes viajan todos los días en la línea de colectivos más utilizada del área metropolitana.
Finalmente el viernes, luego de una audiencia en el Ministerio de Trabajo, las autoridades de la cartera laboral dictaron la conciliación por lo que la medida de fuerza debía quedar suspendida y la empresa reincorporar a Benítez.
Sin embargo el día sábado, el chofer despedido no pudo ingresar a trabajar. Así lo explicó el delegado Hugo Schvartzman, en diálogo con Télam: “El sábado, cuando el trabajador que había sido despedido tenía que empezar a trabajar, no lo dejaron ingresar; entonces decidimos continuar con la medida de fuerza y la empresa decidió retirar a todo el resto del personal para que no podamos sacar las unidades”.
De esta forma comenzó el lockout que tiene fuera de servicio la Línea 60. Además se enviaron hasta el momento «47 telegramas de despido con el argumento de que el trabajador no cumplió con la conciliación obligatoria cuando son ellos los que no lo hicieron al no reincorporar a la persona despedida», añadió Schvartzman.
“Esto no es un paro, es un lockout de la patronal, los trabajadores estamos acá cumpliendo nuestra jornada laboral pero no tenemos ni las planillas ni las ordenes para salir por lo que no nos queda otra que quedarnos acá a esperar”, señaló el delegado.
Por su parte Néstor Marcolin, otro de los delegados del 60, enfatizó que “la empresa no deja sacar los colectivos de los galpones, decidió hacer un lock-out patronal contra una medida de fuerza de los trabajadores, que protestábamos por el despido injustificado de un compañero”.
La línea 60 de colectivos cuenta con 17 ramales y 345 unidades que circulan entre las terminales de Constitución, en la Capital Federal, y Tigre y Escobar, en el norte del conurbano bonaerense, y diariamente es utilizada por unos 150 mil a 200 mil pasajeros.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.