26 junio, 2015
Familiares siguen exigiendo respuestas a nueve meses de la masacre de Ayotzinapa
Se cumplen nueve meses del asesinato de los 43 normalistas mexicanos en Ayotzinapa. Familiares y organizaciones sociales han convocado a una nueva jornada para exigir justicia al Estado mexicano y que se avance en la investigación.
Se cumplen nueve meses del asesinato de los 43 normalistas mexicanos en Ayotzinapa. Familiares y organizaciones sociales han convocado a una nueva jornada para exigir justicia al Estado mexicano y que se avance en la investigación.
Más de 50 organizaciones sociales, estudiantiles y de trabajadores convocaron este viernes a la Jornada de Acción Global por Ayotzinapa que se extenderá hasta el domingo 28 de junio.
En ese marco los padres de los desaparecidos anunciaron que realizarán un «plantón» de 43 horas, en el marco de movilizaciones, actividades musicales y culturales, que contarán con la participación de colectivos artísticos, sindicatos, movimientos estudiantiles y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Durante las manifestaciones se exigirá al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que se abran nuevas líneas de investigación sobre el caso; así como la presentación con vida de los 43 estudiantes.
Gregorio Vidal, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, explicó al portal Telesur que “no se han reportado resultados que revelen que hay nuevos elementos a considerar a propósito de este caso en particular. De hecho, la Fiscalía sigue investigando, lo que no tenemos son elementos que permitan constatar que esta actividad ha alcanzado algún logro”.
En opinión de Vidal, “para que la investigación avance, los diferentes órganos del Estado deben realizar su tarea, son responsables de los logros en esta materia y la sociedad lo que está observando es una suerte de mantenimiento de los hechos que confirma una situación de no querer terminar, de llegar al punto final, de esclarecer la verdad”.
Finalmente consideró que “hay diversas iniciativas pero eso no va alcanzar para resolver las cosas y ahí estamos es una suerte de punto muerto que no permite abrigar respuestas positivas”.
Cabe recordar que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 luego de ser atacados con armas de fuego por la policía municipal de Iguala (causando la muerte de tres jóvenes). De acuerdo con el relato de las fuerzas de seguridad, 43 estudiantes fueron detenidos y entregados al grupo narco Guerreros Unidos.
A su vez, los testimonios de miembros de Guerreros Unidos detenidos, recogidas por la Procuraduría General de la República (PGR), dan cuenta que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en un basurero del municipio de Cocula. Sin embargo esta versión fue rechazada por los padres ante la falta de otras pruebas y por eso exigen que se continúe la investigación, en la búsqueda de encontrar con vida a sus hijos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.