Educación y Ciencia

26 junio, 2015

CABA: Conferencia de prensa y movilización de estudiantes secundarios

En la Ciudad de Buenos Aires continúa la toma de colegios secundarios que, hasta el momento, se extendió a 14 instituciones. Este viernes 26 de junio, estudiantes realizarán una conferencia de prensa por la mañana y una movilización a las 15 horas del Ministerio de Educación de Nación al de Ciudad.

En la Ciudad de Buenos Aires continúa la toma de colegios secundarios que, hasta el momento, se extendió a 14 instituciones. Este viernes 26 de junio, estudiantes realizarán una conferencia de prensa por la mañana y una movilización a las 15 horas del Ministerio de Educación de Nación al de Ciudad.

La conferencia de prensa se llevará a cabo a las 9:30 en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 130) y estarán presentes distintos legisladores y legisladoras. Anunciaron su participación Virginia González Gass (Partido Socialista Auténtico); Adrián Camps (Partido Socialista Auténtico); Marcelo Ramal (Frente de Izquierda y de los Trabajadores); Juan Nosiglia (Suma+); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); José Campagnoli (Frente para la Victoria), Pablo Ferreyra (Izquierda Popular) y Edgardo Form (Nuevo Encuentro).

Por la tarde, la movilización partirá del Palacio Pizzurno a las 15 hs para dirigirse al Ministerio de Educación porteño con el objetivo de elevar el reclamo al ministro Esteban Bullrich.

El conflicto, que ya lleva varias semanas, tiene dos ejes principales que a su vez no son nuevos y se arrastran desde hace años: reformas en infraestructura y participación de la comunidad educativa en los líneamientos de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad (NESC) que reduce de 144 a diez las orientaciones de los secundarios, a la vez que “baja la calidad” de los títulos, por la reducción de horas de especialidad.

Marina Ampuero, presidenta del Centro de Estudiantes del Lenguitas y referente de la organización Lobo Suelto declaró: «Llevamos días en lucha. Ahora son 14 colegios tomados y no tuvimos ninguna respuesta. No hay condiciones edilicias para que siga avanzando la reforma curricular que está en marcha”. La estudiante añadió: «Queremos como estudiantes tener una verdadera participación en la discusión de la reforma curricular y que no se pase por encima del movimiento estudiantil sin ningún tipo de consulta».

Por su parte, Tomas Nieto Scrica, vicepresidente del Centro de Estudiantes del Mariano Moreno y también referente de Lobo Suelto afirmó: “Estamos cansados y cansadas de que se nos caigan los techos encima, como se derrumbaron el cielo raso del Comercial 33 y en el Normal 5, que se rompan caños como el Falcone, que haya colegios infestados de ratas y cucarachas, estamos en una clara emergencia de infraestructura escolar y el PRO sigue haciendo campaña como si nada”.

Hay que recordar que el conflicto viene de larga data pero todos los años se renueva y adopta distintas dinámicas. En 2010, en el marco de una lucha que se denominó “Estudiantazo”, decenas de colegios fueron tomados para visibilizar las penosas condiciones edilicias que atravesaban, expandiéndose también a la Universidad de Buenos Aires que tuvo facultades tomadas durante varias semanas.

Por otra parte en 2012 el macrismo avanzó en la implementación de la NESC, una respuesta tardía a lo dispuesto por la Ley de Educación Nacional de 2006. La misma obliga a los distritos provinciales y la Ciudad Autónoma a homologar los títulos de los colegios secundarios.

El gobierno porteño aprovechó esta resolución para realizar amplios recortes bajando las orientaciones de 144 a diez; dejando de reconocer el título de bachiller con orientación en artes; así como eliminando algunas materias esenciales en los últimos años como geografía, historia o filosofía. Por este motivo en 2012 se llegaron a tomar hasta 60 colegios exigiendo una discusión con padres, docentes y estudiantes sobre el tema.

Luego de varias semanas las autoridades se comprometieron a realizar unas jornadas durante 2013 que se llevaron a cabo a medias o ni siquiera se hicieron en algunos casos. Nuevamente se tomaron colegios y se logró que se incluyan cuatro orientaciones más. Los debates en torno a la NESC fueron motivo de tomas de colegios también en 2014.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas