África

22 junio, 2015

Panorama Africano

Como cada lunes, una nueva edición del Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular con toda la información sobre el continente negro y la realidad de mil millones de personas recurrentemente olvidadas por los medios de comunicación.

Como cada lunes, una nueva edición del Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular con toda la información sobre el continente negro y la realidad de mil millones de personas recurrentemente olvidadas por los medios de comunicación.

Atentado en Chad deja 37 muertos 

ChadEl lunes 15 de junio se sucedieron dos atentados suicidas en Yamena, capital de Chad. La primer explosión se dio en la Escuela de Policía donde tres hombres hicieron explotar los chalecos bomba que llevaban puestos. Minutos después, otro sujeto utilizó el mismo mecanismo en la comisaría central de la ciudad.

Fallecieron 37 personas en total (incluidos los cuatro terroristas) y más de cien resultaron heridas. Al regresar de la Cumbre de la Unión Africana realizada en Sudáfrica, el presidente Idriss Deby acusó a la organización insurgente nigeriana Boko Haram de haber perpetrado el ataque. Sin embargo el grupo extremista no se atribuyó el golpe.

Para Deby, este tipo de ataque era previsible por el compromiso del ejército chadiano en la fuerza multinacional conjunta (creada en febrero de este año) que combate a la organización armada en territorio nigeriano.

Una de las extrañas medidas tomadas por el gobierno luego del atentado fue prohibir el uso y venta de velos en mujeres y turbantes en los hombres. Al mismo tiempo las fuerzas de seguridad recibieron instrucciones para confiscar y quemar todos los niqab (velo), bajo los cuales «los terroristas podrían ocultar artilugios explosivos».

Sudáfrica implementa medidas contra la caza furtiva de rinocerontes

SudáfricaSe puso en práctica la llamada Operación Pirámide en el Parque Nacional Kruger con el propósito de frenar la matanza ilegal de rinocerontes y el tráfico ilegal en la frontera. Cazadores furtivos han aprovechado la flexibilidad de la seguridad para ingresar diariamente al parque asesinando a estos animales en peligro de extinción para comercializar sus cuernos.

Según el general de división retirado Johan Jooste, responsable de hacer cumplir la ley en los Parques Nacionales de Sudáfrica (SANParks), la caza de rinocerontes aumentó un 5000% entre 2007 y 2013. Durante el último año 1215 animales fueron muertos por esta práctica ilegal.

El cuerno de rinoceronte es vendido sobre todo a Vietnam y China donde se utiliza para remedios tradicionales. Sin embargo esta práctica está prohibida a nivel mundial.

De acuerdo al ministro del Interior, Malusi Gigaba, la medida no solo se refiere al tema de la caza furtiva, sino también «a frenar la trata de personas y a quienes pretenden ingresar ilegalmente al territorio sudafricano». La iniciativa se extenderá a todas las líneas fronterizas del país hasta el año 2017.

Al Shabab realiza atentados contra las fuerzas de seguridad somalíes

SomalíaLos días sábado y domingo el grupo insurgente islamista Al Shabab realizó diversos ataques y atentados contra las fuerzas de seguridad somalíes.

El 20 de junio al menos 15 personas murieron durante un asalto del grupo a una base militar y a una comisaría. Las acciones se produjeron al unísono en la ciudad de Afgoye, a unos 30 kilómetros de la capital somalí, tras una breve ocupación de las instalaciones los agresores fueron repelidos por el ejército nacional y las fuerzas de paz de la Unión Africana.

Por otra parte este domingo 21 realizaron una incursión militar contra el edificio de la base de entrenamiento de seguridad en la capital, Mogadiscio. El hecho se produjo en el distrito capitalino de Shibis, en las inmediaciones de la sede de la Agencia Nacional de Seguridad e Inteligencia (ANSI). La acción fue precedida por la explosión de un coche bomba estacionado a la entrada del condominio.

Al Shabab prometió aumentar los ataques contra las bases militares gubernamentales y las fuerzas africanas de mantenimiento de la paz en Mogadiscio durante el actual mes, sagrado para los musulmanes, del Ramadán.

Luego de la caída del general Mohamed Siad Barre, que gobernó Somalia entre 1969 y 1991, el país estalló en una guerra civil donde diversos grupos lograron control territorial.

La organización que logró hacerse con la mayor parte del país y el gobierno central fue la salafista Unión de Cortes Islámicas, ideológica y organizativamente cercana a Al-Qaeda, que tomó la capital entre 2006 y 2007. Luego de la rendición, los grupos islamista ultraconservadores se reorganizaron y eso permitió el surgimiento de Al-Shabab (“Los Jóvenes”), organización terrorista que hoy es la principal amenaza al gobierno.

El gobierno de Burundi se niega a posponer nuevamente las elecciones

BurundiLa crisis política del pequeño país africano parece no tener fin. Ante el pedido de la Unión Africana de suspender por segunda vez las elecciones parlamentarias y presidenciales para continuar el diálogo entre el gobierno y la oposición, el Ejecutivo burundiano rechazó la propuesta.

El ministro de Relaciones Exteriores, Aimé-Alain Nyamitwe, sostuvo que «el presidente votado deberá prestar juramento ante el nuevo Parlamento a más tardar el 26 de agosto», cuando expira legalmente el mandato del actual jefe de Estado, Pierre Nkurunziza.

Un decreto presidencial emitido el pasado 10 de junio confirmó que las votaciones legislativas y regionales serán realizadas el 29 del mismo mes y las presidenciales el 15 de julio. Previstas para el 26 de mayo, las parlamentarias fueron postergadas inicialmente para el 5 de junio, sin embargo después quedaron sin fecha por la crisis política que el país enfrenta por la intención de Nkurunziza de presentarse a un tercer mandato.

Desde la oposición denuncian que un tercer período del actual mandatario violaría la Constitución que sólo habilita a una reelección, así como los acuerdos de paz que pusieron fin a 12 años de Guerra Civil (1993 – 2005). No obstante el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia-Fuerzas de Defensa de la Democracia (CNDD-FDC partido de gobierno) decidió el pasado 26 de abril volver a postular al presidente desatando la actual crisis.

En el medio se sucedieron protestas y hasta una rebelión militar que intentó -sin éxito- deponer a Nkurunziza. El saldo hasta el momento es de más de 40 víctimas fatales, alrededor de 460 personas heridas y más de cien mil que huyeron a países vecinos por temor a la violencia.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas