18 junio, 2015
Conflicto laboral en supermercados porteños
El consorcio chileno Cencosud que nuclea a los supermercados Easy, Jumbo, Disco y Vea más la estadounidense Wall Mart están llevando a cabo despidos masivos. Los trabajadores denuncian también persecución sindical y acoso laboral.

El consorcio chileno Cencosud que nuclea a los supermercados Easy, Jumbo, Disco y Vea más la estadounidense Wall Mart están llevando a cabo despidos masivos. Los trabajadores denuncian también persecución sindical y acoso laboral.
La firma del país vecino reúne a las principales cadenas de supermercados del país y emplea a 15 mil personas. Es uno de los sectores con mayor actividad sindical dentro del gremio de comercio, por lo que el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de la Capital Federal señala una persecución particular contra delegados y activistas.
A la ola de despidos, se les sumó los de la cadena estadounidense Wall Mart. Desde el gremio denuncian una política gradual pero constante de las empresas para flexibilizar las condiciones de trabajo. El objetivo es reducir costos eliminando y pauperizando fuentes laborales.
Para lograrlo, desde el gremio mercantil explicaron que se colocan balanzas y cajeros sin asistencia para que los clientes puedan utilizarlas solos, desechando así mano de obra. También cerraron puestos de rotisería y carnicería al interior de los comercios y recargaron con tareas a los empleados sin contratar más personal. Una de las consecuencias de esta situación es la falta de personal constante.
Ante esta situación, los trabajadores de la cadena Cencosud realizaron medidas de fuerza como paros y una movilización a la sucursal de Disco en Caballito primero, y la de Vea de Barracas. La respuesta de la empresa fue iniciar acciones legales contra seis delegados sindicales y no dar marcha atrás en la política de ajuste basada en la reducción de puestos de trabajo y en la flexibilización de tareas.
Además, en una de las jornadas en las que se bloqueó el acceso al Vea de Barracas intervino la Policía Federal para desalojar el lugar, aunque no estaba tomado. En tanto, desde el gremio informaron que quisieron iniciar una denuncia por violencia de género hacia una de las empleadas que no fue tomada en la comisaría de Barracas. Entienden que el dinero que Cencosud aporta a la fuerza como la razón para que no se concretara la denuncia.
Luego de las protestas frente a los supermercados y la no modificación de la postura de la firma, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Ahora las partes tendrán que sentarse a negociar y resolver un conflicto en una de las actividades que más fuentes de trabajo provee a los barrios en las que se sitúan.
Una primera audiencia ya se produjo y se espera una próxima para el 22 de junio. Desde el SEC sostienen que, al ser Cencosud una de las cadenas con mayor afiliación sindical, se trata de una clara persecución contra la organización de los trabajadores.
Santiago Lecuna – @santirayado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.