África

15 junio, 2015

Panorama Africano

El lunes trae como cada semana el Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular con toda la información sobre la realidad del continente negro.

El lunes trae como cada semana el Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular con toda la información sobre la realidad del continente negro.

Corte de La Haya: Gambia pide que investigue muertes de migrantes en el Mediterráneo

GambiaEl presidente Yahya Jammeh, solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar la muerte de ciudadanos africanos que intentaron llegar a Europa a través del mar Mediterráneo. «Tenemos derecho a pedir a la CPI que investigue no sólo el caso de los gambianos, sino también el de miles de jóvenes africanos muertos», sostuvo el mandatario.

Hay que recordar que en abril de este año el hundimiento de un barco sobre las costas de Italia, donde fallecieron 700 inmigrantes ilegales, puso en agenda esta problemática que compete tanto a Europa como África.

Según los últimos registros del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur), en lo que va del año unas 1850 personas perdieron sus vidas intentando migrar al viejo continente desde África y Medio Oriente. Acnur precisó que más de cien mil migrantes y refugiados llegaron a Europa a través del mar Mediterráneo desde principios de 2015.

La fuerza multinacional estrecha lazos en la lucha contra Boko Haram

NigeriaLa semana pasada en Nigeria se llevaron a cabo dos encuentros de alto nivel entre comandantes de las fuerzas armadas, así como también funcionarios de gobierno del país anfitrión, Níger, Chad, Camerún y Benin.

A excepción de este último, los otros cuatro Estados conforman desde febrero -por pedido de la Unión Africana- una Fuerza Multinacional Conjunta (FMC) para combatir las acciones del grupo insurgente Boko Haram en el norte de Nigeria y que también ha afectado los territorios vecinos. Sin embargo su accionar venía siendo dispar y desarticulado.

Solo dentro de Nigeria actuaban de conjunto militares locales y de Chad que en los últimos meses han logrado desplazar al grupo armado de decenas de pueblos y ciudades que estaban bajo su control. En los países vecinos cada ejército llevaba a cabo acciones puntuales pero sin articulación.

Frente a esto, una cumbre extraordinaria de la Comisión de la Cuenca del Lago Chad (LCBC) y Benin, decidió que Nigeria encabece la FMC. El presidente Muhammadu Buhari, de Nigeria, Idriss Deby Itno, de Chad, y Thamas Yayi Boni, de Benin, así como ministro de Defensa de Camerún, Mebe Ngo’o Edgard Alain, estuvieron en el encuentro.

Una de las primeras decisiones del nuevo gobierno nigeriano fue trasladar hacia la norteña ciudad de Maiduguri el puesto de mando de las operaciones. De esa forma se ubica en el propio escenario de la guerra.

Desde 2009, cuando comenzó sus acciones, Boko Haram asesinó en Nigeria a más de 15 mil personas y ha provocado cerca de tres millones de desplazados. Por eso es una de las prioridades del nuevo mandatario acabar con la insurgencia.

Nueva fecha para las elecciones en Burundi

BurundiLa semana pasada la Comisión Electoral de Burundi decidió reprogramar para el 15 de julio las elecciones presidenciales previstas en un primer momento para el 26 junio. Esta resolución se enmarca en la crisis social y política desatada en el país luego de que el actual presidente, Pierre Nkurunziza, decidiera postularse a un tercer mandato.

Según los sectores opositores la pretensión de Nkurunziza es inconstitucional y viola los acuerdos de paz de Arusha (2005) que puso fin a 12 años de guerra civil.

Sin embargo, desde el gobierno burundiano aclararon que la candidatura del mandatario es «intocable» así como «el respeto y la independencia de las instituciones previstas por la Constitución».

Esto generó la respuesta de la oposición que, además, tampoco fue tenida en cuenta en la discusión de la Comisión Electoral. Charles Nditije, dirigente opositor, afirmó que ese órgano «perdió legitimidad tras la renuncia y huida del país de dos de sus cinco integrantes» y argumentó que «sin esos elementos las decisiones de la Comisión son legalmente nulas».

«El nuevo calendario electoral no significa nada para nosotros. Fue preparado por una Comisión Electoral ilegal», subrayó por su parte otro líder de la oposición, Frederic Bamvuginyumvira, vicepresidente del Frente para la Democracia.

De acuerdo con la legislación de Burundi la Comisión Electoral debe estar integrada por hombres y mujeres de todos los grupos étnicos. «Pero ahora, con la renuncia de las dos mujeres tutsis, la Comisión está integrada por tres hombres, todos ellos hutus. Esto significa que no es legal y por lo tanto no puede tomar ninguna decisión», apuntó Bamvuginyumvira.

Desde que comenzaron las protestas en la capital del país, Bujumbura, se registraron 40 muertes, alrededor de 460 personas heridas y más de cien mil huyeron a países vecinos por temor a la violencia.

Concluye la cumbre de la Unión Africana

SudáfricaInaugurada el pasado 7 de junio, este lunes termina la XXV Cumbre de la Unión Africana (UA) realizada en Sudáfrica. Los últimos dos días se llevó a cabo el encuentro de jefes y jefas de Estado de los 54 países que componen el organismo de integración (todos los del continente, excepto Marruecos).

La Cumbre de la UA centró su atención en cuestiones de paz y seguridad, con eje principalmente en los conflictos de Burundi y Sudán del Sur. También estuvo presente la necesidad de reimpulsar la llamada Agenda 2063, que consiste en el «África que queremos», según afirmó la presidenta de la Comisión de la UA, Nkosazana Dlamini-Zuma en la ceremonia inaugural.

El presidente sudafricano, Jacob Zuma, advirtió que «para hacer realidad nuestra visión, seguimos apoyando los intentos de establecer fuentes sostenibles y predecibles de financiación de la Unión Africana que asegurarán una menor dependencia de socios para la ejecución de nuestros proyectos y programas africanos».

En esta ocasión el tema escogido para presidir la Cumbre fue: «Año de Empoderamiento de la Mujer y Desarrollo de África rumbo a la Agenda 2063».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas