4 junio, 2015
Venezuela: “Armando Rebelión”, homenaje al pintor de la luz
Durante el mes de mayo se realizó en Macuto, Vargas, el Festival Armando Rebelión en conmemoración a los 126 años del nacimiento de Armando Reverón, pintor y escultor venezolano. El artista vivió en la comunidad de Macuto, junto con su compañera Juanita, entre 1921 y hasta poco antes de su muerte en 1954.
Durante el mes de mayo se realizó en Macuto, Vargas, el Festival Armando Rebelión en conmemoración a los 126 años del nacimiento de Armando Reverón, pintor y escultor venezolano. El artista vivió en la comunidad de Macuto, junto con su compañera Juanita, entre 1921 y hasta poco antes de su muerte en 1954.
Reseñar la vida de este pintor en un pequeño párrafo es una tarea titánica, una vida que incluye una pasión por las muñecas, un mono llamado Pancho, una compañera de vida que era su modelo y, se dice, con la que nunca tuvo relaciones sexuales, una “locura” y genialidad sobre las que todo el pueblo venezolano sigue hablando, un nacimiento en una familia rica y una muerte en un psiquiátrico, sumido en la más extrema pobreza, situación que lo llevó en su última etapa pictórica a conseguir la tonalidad sepia de sus dibujos con sus propios excrementos. Así que este párrafo solo es una invitación a indagar mas sobre la historia de este hombre, hoy considerado uno de los mejores artistas plásticos venezolanos del siglo XX, el maestro de la luz.
La actividad en si constó de diversas intervenciones artisticas en el espacio público: danza, grupos musicales, talleres y murales relacionados con la fecha. Participaron del evento distintos colectivos, organizaciones comunales e individualidades. Entre ellas se encontraron Comando Creativo, Bravo Sur, Ramón Pimentel, Sou, Shamanico, Forastero, Frente Francisco de Miranda, Consejo Comunal Castillete, Comuna Socialista Guaicamacuto, Liceo Pedro Elías Gutiérrez, Movimientos Emergentes, entre otros. Pero, por sobre todo, destacó en el evento la participación de personas de la comunidad, que en si son aquellos y aquellas que mantienen viva la memoria sobre Reverón.
Natacha Milazzo, desde Caracas – @Chachi_Milazzo
Fotos: Yrleana Gómez – @iruany
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.