Cultura

3 junio, 2015

Eddie Redmayne sale a cazar bestias

Tras alzarse con un Oscar a Mejor Actor en la última edición de los Premios de la Academia por su papel en La Teoría del Todo, el inglés Eddie Redmayne fue convocado para protagonizar Bestias fantásticas y dónde encontrarlas, la primera parte de la nueva saga de Harry Potter.

Tras alzarse con un Oscar a Mejor Actor en la última edición de los Premios de la Academia por su papel en La Teoría del Todo, el inglés Eddie Redmayne fue convocado para protagonizar Bestias fantásticas y dónde encontrarlas, la primera parte de la nueva saga de Harry Potter.

Lo único que le podría haber faltado hace a Redmayne fue magia en el trabajo que le dio su primer Oscar, y tal vez por esto es que la Warner Bros lo eligió para protagonizar Bestias fantásticas y dónde encontrarlas (mal traducida como Animales fantásticos…), la primera parte de la trilogía que devuelve a las pantallas la saga de Harry Potter.

«Eddie Redmayne ha emergido como uno de los actores más aclamados y uno de los talentos más extraordinarios», comentó Greg Silverman, presidente a escala global de la Warner Bros al anunciar a Redmayne, quien además de su interpretación de la vida de Stephen Hawking ya fue el joven Marius Pontmercy de Los Miserables.

Poco le interesaba a J.K. Rowling, creadora de este vasto universo, descansar entre entrega y entrega de cada uno de los siete libros. Tanto es así que en 2001, en el entretiempo entre El cáliz de fuego y La orden del Fénix, la autora inglesa lanzó dos pequeños libros: Quidditch a través de los tiempos y Bestias Fantásticas y dónde encontrarlas, este último bajo el pseudónimo de Newt Scamander.

Es sobre esta obra la nueva entrega cinematográfica que girará en torno al universo Harry Potter. Su ficticio autor, Newt Scamander, es un personaje creado por Rowling que hace las veces de antropólogo en el libro lanzado a beneficio de la fundación Comic Relief y que se dedica al viaje alrededor del mundo estudiando estas maravillosas criaturas que tanto Potter como sus laderos conocieron a través de los años.

En 2013 la productora Warner Bros anunció la adaptación de Bestias fantásticas… Se la diferenció de las películas previas aclarando que no sería ni precuela ni secuela, sino una obra distinta dentro de un mismo universo. Luego, para gusto de muchos fanáticos, trascendió que la propia Rowling estará a cargo del guión: “Todo comenzó cuando Warner Bros acudió a mí con la sugerencia de convertir Bestias fantásticas y dónde encontrarlos en una película», explicó Rowling cuando anunció el proyecto.

«Después de haber vivido tanto tiempo en mi universo de ficción, me siento muy protectora con él y yo ya sabía mucho acerca de Newt, así que terminé presentando mi propia idea para una película», añadió.

La línea de seguir una tradición del proyecto cinematográfico marca Potter se confirma al haber asegurado a David Yates como director de este nuevo capítulo, quien ya firmó las últimas cuatro películas.

El guión primigenio de fue escrito por Rowling en 12 días. Tras presentarlo a la Warner, se confirmó que la adaptación sería estrenada como trilogía y tendría lugar 70 años antes de los sucesos de la saga original en la ciudad de Nueva York de la década de 1920. Ningún actor había sido confirmado hasta ahora, aunque sí mucha gente que no estaría, como Radcliffe o Watson, así como también directores que no la filmarían, como Alfonso Cuarón.

No hay muchas precisiones acerca de la historia. Lo que sí es seguro es que la película girara alrededor de la vida del magizoólogo Newt Scamander y sus viajes alrededor del mundo buscando estas criaturas mágicas, registrándolas en el libro que posteriormente pasará a ser parte de la bibliografía que estudiarán Potter y sus amigos en el Colegio de Magia y Hechicería Hogwarts.

Iván Soler – @vansoler

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas