América Latina

3 junio, 2015

Costa Rica y la primera unión civil igualitaria de centroamérica

El Juzgado de Familia de Goicoechea que actúa en San José, capital de Costa Rica, avaló el martes la primera unión de hecho entre dos personas del mismo sexo en el país y se convirtió así en el primer Estado de América Central en hacerlo.

El Juzgado de Familia de Goicoechea que actúa en San José, capital de Costa Rica, avaló el martes la primera unión de hecho entre dos personas del mismo sexo en el país y se convirtió así en el primer Estado de América Central en hacerlo.

De esta forma Gerald Castro y Cristian Zamora, que conviven hace 12 años, marcaron un hito en la lucha por los derechos a la igualdad de género en la región. Desde 2013 venían peleando por este reconocimiento que les garantiza derechos en materia de pensiones, herencias, beneficios médicos, repartición de bienes en caso de separación, entre otros.

La pareja basó su reclamo en la Ley General de la Persona Joven, que entró en vigencia justamente en 2013 y que establece en uno de sus artículos «el reconocimiento sin discriminación humana, de los efectos sociales y patrimoniales de las uniones de hecho que constituyan de forma pública, notoria, única y estable».

Al darse a conocer la decisión judicial, el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, aseguró que impulsará la aprobación de una ley que ofrezca «garantías plenas a las parejas compuestas por dos personas del mismo género», tal como prometió en su campaña electoral. Esto no supone una iniciativa para aprobar el matrimonio igualitario pero sí es un avance en materia de derechos ya que la unión civil entre personas del mismo sexo estaría garantizada por la ley.

Como viene sucediendo siempre en estos casos, el fallo judicial no quedó al margen de polémicas y resistencias de algunos sectores. De acuerdo con el portal Telesur, diputados al Parlamento por el bloque cristiano y representantes de la Iglesia Católica local consideran necesario revisar la sentencia debido a que, consideran, viola lo establecido en el Código de Familia.

«Estamos empezando a revisar el tema, nos toma por sorpresa y podría estar violentando el Código de Familia», manifestó el parlamentario de Restauración Nacional, Fabricio Alvarado. El legislador aclaró que si esta sentencia del juzgado se «riñe» con el Código de Familia «definiríamos si cabe algún tipo de acción».

La resolución judicial cuenta con el antecedente de la Caja Costarricense del Seguro Social que aprobó reformas a su reglamento interno para que parejas del mismo sexo pudiesen asegurarse entre ellos y garantizar visitas hospitalarias mutuas. Hasta el momento se han registrado 87 aprobaciones para este tipo de seguros en Costa Rica.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas