Derechos Humanos

1 junio, 2015

Presentan nueva querella en la causa que involucra a Cesar Milani

Este lunes a la mañana, en el juzgado federal de la provincia de La Rioja, se llevó a cabo la presentación de una de las querellas en la causa que involucra al actual jefe del ejército, César Milani, con delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en esa provincia.

Este lunes a la mañana, en el juzgado federal de la provincia de La Rioja, se llevó a cabo la presentación de una de las querellas en la causa que involucra al actual jefe del ejército, César Milani, con delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en esa provincia.

Una de las victimas del terrorismo de Estado en La Rioja es Oscar Schaller, quien va a presentarse como querellante en la causa con el patrocinio del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) que va a estar acompañándolo a través de Miriam Bregman y Matías Aufieri, abogados de la organización.

“La causa que involucra a Cesar Milani se inició el año pasado a raíz de la denuncia que realizó Oscar ante la Procuración General de la Nación y que fue ratificada por medio de una declaración testimonial hace aproximadamente diez días a pedido del juzgado federal de La Rioja”, indicó Aufieri. “La nueva denuncia es un nuevo elemento que prueba sobre la participación de Milani en lo que llamamos genocidio”, sostuvo. Allí radican los hechos que tuvieron que ver con la etapa de detención y posterior secuestro de Schaller durante los años de la dictadura.

“El secuestro de Oscar Schaller se llevó a cabo por el mes de agosto, poco tiempo después del golpe de 1976. Un año antes fue secuestrado su padre, Plutarco Schaller. Ambos trabajaban como periodistas de un diario que pertenecía a una cooperativa, El Independiente”, apuntó el abogado.

Según Aufieri, “a Schaller lo secuestraron en su casa por medio de un violento operativo y luego estuvo detenido alrededor de 30 días en el Batallón de ingenieros de constructores 141. Este lugar era una dependencia del ejército que durante la dictadura cumplió la función de centro clandestino de detención”. A su vez agregó que Oscar “señala en ese lugar la presencia de Milani. Puntualmente, este es quien le comunica que se iba a ir, cuando es liberado”.

En la presentación de la querella también participaron ex detenidos como Enrique Fukman, para relatar como era el modus operandi de los secuestros y la represión ilegal en Argentina en aquel período. En tanto, Alejandrina Barri -hija de desaparecidos- también es otra testigo que van a acercar desde la querella. “Ella viene peleando por la apertura de los archivos que están en poder del Estado sobre la represión”, expresó Aufieri.

“Esta no es la primer denuncia que pesa sobre Milani acá en la Rioja”, señaló el abogado. Por tal motivo, en la presentación también estuvieron otras víctimas de lesa humanidad que involucran al jefe del ejército como, Alfredo Olivera, quien ratificó su denuncia contra el militar por su secuestro y el de su padre en 1979. Lo mismo sucede con Plutarco Schaller quien, junto con Olivera, ya figuran como querellantes.

Aufieri destacó: “Queremos impulsar la causa que tuvo como víctima a Oscar, así como aportar a que avancen las otras causas como la desaparición de Alberto Ledo”. Graciela Ledo, hermana del soldado Ledo desaparecido en 1976, también participó de la presentación.

Noemí Romero – @Noi_Romero

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas