Fútbol

29 mayo, 2015

Marcelo Bielsa: Amor a primera vista

La temporada del entrenador rosarino en el Olympique de Marsella volvió a reforzar el mito de un entrenador que deja huellas en sus dirigidos y hace soñar a los hinchas. El éxito, las formas y mucho más en una aproximación al bielsismo desde el enamoramiento más puro.

La temporada del entrenador rosarino en el Olympique de Marsella volvió a reforzar el mito de un entrenador que deja huellas en sus dirigidos y hace soñar a los hinchas. El éxito, las formas y mucho más en una aproximación al bielsismo desde el enamoramiento más puro.

El argentino Lucas Ocampos se mete en el área a pura gambeta, define ante la salida del arquero y pone el 3 a 0 que liquida el partido. Su técnico descarga tensiones y le pega piñas al aire para festejar, alguien que lo conoce dijo una vez que sólo grita los goles que sentencian partidos. El público festeja, se vive una fiesta en la cancha, aunque no hay vuelta olímpica en el Stade Velódromo de Marsella los hinchas locales culminan contentos la temporada.

Menos de un año atrás cuando este entrenador dirigió la primera práctica del Olympique los hinchas que ahora festejan colgaron una bandera que decía: “Loco haznos soñar”, por eso aunque el equipo se haya quedado en las puertas de la Champions League la gente se siente satisfecha, su entrenador los había hecho soñar, como ellos habían pedido.

Marcelo Bielsa es el culpable de este amor francés, que cargó de sueños e identidad a un grande que ahora festeja un cuarto puesto. Muchos los tildarán de locos y perdedores, como a su técnico, pero sólo ellos saben lo que vivieron.

Sin dudas que el sueño fue contagiado de adentro hacia afuera, en el campo es donde se ven las huellas del trabajo de Bielsa. Aquí logra el primer enamoramiento, convence a los jugadores de una idea porque cree que en el convencimiento está la base de la fortuna. “Más que obedecido, el líder busca ser interpretado. Es la única forma de que su liderazgo sea duradero y se mantenga incluso cuando ya se ha perdido el poder”, sentenció en Chile cuando dirigía a la Roja.

Todo lo bueno y lo malo que se diga en cualquier charla que se hable de Bielsa decanta en la eliminación con la Selección Argentina en la primera ronda del mundial de Corea-Japón 2002. En esa selección también había convencido a sus dirigidos y había logrado una empatía con los mismos que le hizo conseguir rendimiento y resultados, hasta esas dos semanas fatídicas del mundial.

Luego de ese duro golpe el rosarino quedó profundamente desgastado y todos los equipos y selecciones que dirigió después, fue él quien eligió el momento de marcharse, aún cuando el contexto le pedía que siga. “El éxito te deforma”, repite hasta el hartazgo, por eso antes que la rutina erosione lo logrado o que sus ideales intenten ser trastocados, Bielsa pega el portazo.

El éxito es sin dudas el aspecto más controversial de su carrera como técnico, si bien trabaja intensamente para alcanzarlo, duerme con el miedo de que el mismo desvirtúe las formas. Esta teoría es quizás la más apuntada por los paladines del resultadismo que despotrican contra el trabajo de Bielsa. Pero hasta el mejor jugador de básquet de todos los tiempos, Michael Jordan, luego de ganar su primer campeonato con los Chicago Bulls planteó que “el éxito vuelve a convertir el nosotros en yo”.

El entrenador de ese equipo de la NBA, Phil Jackson, en su libro Once Anillos suscribe que “como líder tu tarea consiste en crear las condiciones perfectas para el éxito, apartando tu ego e inspirando al equipo para que juegue de la manera correcta, aunque llegados a cierto punto tienes que soltarte y entregarte a los dioses del baloncesto”.

En este sentido la obra de Bielsa tiene su punto menos analizado que es él rol de los dioses de la pelota en los partidos bisagra. Seguramente el ex entrenador de Newell’s nunca lo pensó pero inconscientemente con sus actos muestra que al dejar un cargo, algo del dolor viene por ese lado. Luego de ser dirigidos por él, sus jugadores siguen mejorando sus rendimientos y sus carreras la mayoría de las veces no vuelven a decaer, por eso profesan a micrófono abierto una gratitud eterna para su ex entrenador.

Pero si tomamos todos los partidos que implicaron eliminaciones o alejaron a los equipos de Marcelo Bielsa de la obtención de un título vamos a encontrar que los jugadores que él potenció no pudieron rendir en su máximo nivel en esos encuentros. Seguramente la culpa sea compartida.

En una entrevista con Matías Martin en el programa Basta de Todo, Gastón Gaudio contó una anécdota con Bielsa, de cuando el rosarino le explicó su teoría sobre las cinco maneras de ser feliz. Una de ellas justamente era la familia y el amor, pero Bielsa separaba amor de enamoramiento y decía que la etapa de este último dura apenas un año pero allí se vivía la felicidad plena. Cómo la que sintieron en la última fecha los hinchas del Marsella en el 3 a 0 contra el Bastia que los clasificó a la Europa League y en todo el año transcurrido.

Hace un mes surgió el rumor en Inglaterra de que el West Ham United quiere contratar al técnico argentino para la próxima temporada y el diario inglés The Guardian sacó una nota titulada: «Si Marcelo Bielsa no existiera probablemente sería necesario inventarlo».

En Inglaterra todavía recuerdan la exhibición que dio el Athletic Bilbao de Bielsa contra el Manchester United en Old Trafford por la Europa League en 2012, mientras tanto acá en la Argentina seguimos atrás del debate minimalista de si Crespo y Batistuta podían jugar juntos.

Mucho más que un vídeo de moda, Marcelo Bielsa es una forma de entender el fútbol, por demás romántica, obsesiva y encantadora, como su personalidad, única e irrepetible. El músico estadounidense Tom Waits, dijo alguna vez que “la manera en la que haces algo es la misma en la que lo haces todo”.

La heladera del tiempo enaltecerá al Loco Marcelo o lo desprestigiará. Mientras tanto Bielsa pasa por tu vida como un romance que antes que se vuelva rutina, se va. Te deja lindos recuerdos, frases memorables, un vacio muy grande y la sensación de que el tiempo siempre le dará la razón.

Lucas Jiménez – @lucasjimenez88

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas