Educación y Ciencia

28 mayo, 2015

La UBA en Crisis: Persecución al presidente de la FUBA

Este miércoles varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aparecieron empapeladas con afiches apócrifos que denunciaban al presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Adrián Lutvak. Notas dialogó con él para entender de que se trata esta situación. La crisis de la UBA como telón de fondo.

Este miércoles varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aparecieron empapeladas con afiches apócrifos que denunciaban al presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Adrián Lutvak. Notas dialogó con él para entender de que se trata esta situación. La crisis de la UBA como telón de fondo.

«Cuidado. Le roba a los estudiantes», reza el cartel en blanco y negro con la imagen de Lutvak que este miércoles se pudo ver por toda la UBA. El afiche, sin firma, salió a la luz tan solo dos días antes de que se realice el Congreso Ordinario de renovación de autoridades de la FUBA y en el marco de la crisis institucional que viene atravesando la universidad por la renuncia de diversos funcionarios por denuncias corrupción.

El dirigente estudiantil es acusado de no haber sido votado por nadie, de robarse plata y de «tener un acuerdo con los medios de comunicación para difamar a la UBA». Este último punto resulta el más interesante ya que, efectivamente, Lutvak ha aparecido recientemente en diversos canales de televisión, diarios y radios, denunciando la situación crítica que atraviesa la universidad más grande del país.

“Esto se da en un contexto claro que es del una crisis que vive la Universidad después de la renuncia del vicerrector Darío Richarte y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, José Luis Giusti”, sostuvo el presidente de la FUBA en diálogo con Notas, contextualizando el ataque público hacia su persona.

Además recordó que “la FUBA viene siendo una de las principales impulsoras de las denuncias de corrupción para que no quede esto como si no hubiera pasado nada” y que “a esto se suma un proyecto presentado por Nuevo Espacio – Franja Morada, con un pedido de intervención del Rectorado en la Federación”, añadió.

Para Lutvak «la FUBA ha demostrado ser la principal oposición al Rectorado de [Alberto] Barbieri denunciando cada uno de sus negociados y la crisis que se vive en la UBA y están desesperados por callarla sin importar el costo”. A su vez opinó que “no hay nada más ridículo que plantear que la FUBA tiene un acuerdo con los medios de comunicación para difamar la UBA. Ellos con su corrupción son los que la difaman y destruyen, la FUBA defiende la universidad pública».

Hay que recordar que desde la Federación y la mayoría estudiantil en el Consejo Superior (máximo órgano de co-gobierno de la institución) se presentó un proyecto para crear una comisión investigadora ante los casos de corrupción. Sin embargo, desde el bloque político que actualmente gobierna la Universidad, encabezado por el secretario general de la Unión Cívica Radical porteña, Emiliano Yacobitti, se negaron.

Por otra parte, esta semana se confirmó el procesamiento por violencia de género al ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas, José Luis Giusti.

«Si pretenden que con estos actos dejemos de denunciar como roban con los medicamentos del Hospital Clínicas o cómo construyen sus casas con fondos públicos están muy equivocados, solo reafirman nuestra convicción”, subrayó el dirigente de La Mella.

Finalmente, cabe destacar que este viernes se realizará un Congreso de la FUBA para renovar sus autoridades como cada año. “Estamos buscando que este Congreso pueda tener quórum para realizarse», apuntó Lutvak ya que «los últimos años sufrimos un boicot tanto de Nuevo Espacio – Franja Morada, como de Unidos y Organizados”.

“Creemos que en este contexto los sectores del kirchnerismo deberían terminar su política de boicot porque ellos mismos han sufrido parte de los embates, porque se han pronunciado en contra de varias políticas del rectorado y han denunciado la corrupción en la Universidad”, agregó.

Finalmente enfatizó que la «apuesta» es que esos sectores «que se venían sumando a la política de boicot sean parte del Congreso de la Federación para renovar las autoridades y que el frente de unidad de la izquierda pueda ser reelecto”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas