28 mayo, 2015
Secretaría de DDHH pide incorporar visión de género al fallo que redujo pena de abusador
El polémico fallo de los jueces Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués que redujo la pena de un abusador de menores por considerar que la víctima «era gay», ahora será revisado por la Corte Suprema Bonaerense. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se presentó como amicus curiae y solicitó incorporar una «mirada de género» para analizar el caso.

El polémico fallo de los jueces Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués que redujo la pena de un abusador de menores por considerar que la víctima «era gay», ahora será revisado por la Corte Suprema Bonaerense. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se presentó como amicus curiae y solicitó incorporar una «mirada de género» para analizar el caso.
La Secretaría a cargo de Martín Fresneda, emitió un comunicado este miércoles donde expone los argumentos sobre los cuales considera, debería apoyarse la sentencia que dicte el máximo tribunal bonaerense.
«El paradigma desde el que tiene que ser leído el caso es el de la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, dentro de lo cual encontramos la pauta rectora del interés superior de la niñez», sostuvo el organismo.
A su vez, consideró que la víctima de seis años no tuvo garantizados sus derechos «de vivir una vida libre de violencia». Porque cuando la familia del niño «se acerca al Estado denunciando el caso, el Estado, lejos de garantizar los derechos de este niño cumpliendo su obligación de investigar y sancionar el delito que sufrió, de protegerlo, de repararlo, lejos de eso, lo revictimizó, estigmatizándolo y discriminándolo”.
Hay que recordar que en el fallo en el cual decidieron reducir a tres años la pena del abusador Mario Tolosa (que había sido condenado a seis años por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Martín) los magistrados Piombo y Sal Llargués consideraron como un atenuante el “torcimiento del desarrollo sexual del menor”. Haciendo referencia con esas palabras a la presunta homosexualidad del chico de seis años.
Es por eso que la Secretaría de Derechos Humanos señaló que hubo una «doble victimización del niño» que se observa en el hecho de que el fallo «indaga en conductas que se le adjudican, cuando las particularidades, elecciones o conductas de las víctimas de abusos sexuales son irrelevantes a la hora de analizar el delito».
Por eso la institución enfatizó en que los jueces «violaron el derecho a la igualdad del niño y a la protección integral, en función de la supuesta conducta que había tenido y en función de su supuesta orientación sexual».
«Son prácticas ancestrales afincadas en prejuicios», añadieron desde la Secretaría, «eso también nos lleva a otra mirada que pretendemos que se le dé al caso, que es la de género. En el fallo advertimos preconceptos ligados a los roles estereotipados de género”.
Debido a la polémica que desató el fallo los jueces Piombo y Sal Llargués han sido removidos de sus cargos en las universidades nacionales de Mar del Plata, Sur y La Plata. A su vez, avanza un proceso similar en la Universidad de Buenos Aires.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.