28 mayo, 2015
Perú: Se extienden protestas contra proyecto minero Tía María
Este miércoles y jueves se realizó un paro en ocho regiones de Perú en solidaridad con los habitantes del Valle de Tambo que vienen protestando hace más de dos meses contra el proyecto de minería a cielo abierto, Tía María.

Este miércoles y jueves se realizó un paro en ocho regiones de Perú en solidaridad con los habitantes del Valle de Tambo que vienen protestando hace más de dos meses contra el proyecto de minería a cielo abierto, Tía María.
A pesar de la orden del Ejecutivo de desplegar a las fuerzas armadas como medida de «seguridad» y para respaldar a las policías locales, los manifestantes resolvieron continuar con la medida de fuerza. Así las movilizaciones del miércoles contra el proyecto minero apoyado por el presidente Ollanta Humala, estuvieron marcadas por enfrentamientos y algunos disturbios.
Según reseña el portal Telesur, en la ciudad de Puno (suroeste), la Federación de Campesinos se sumó a la protesta y este jueves continuaron con la exigencia al Gobierno de suspender el proyecto minero. Mientras que en Tacna (sur) el paro ocasionó el colapso del tránsito y cientos de viajeros se apostaron en las vías en solidaridad con los campesinos, en la localidad de Moquegua miles de personas marcharon en rechazo a la iniciativa de la empresa Southern Copper Corp. Lo mismo sucedió en Ayacucho (centro-sur) y las salidas de Cusco (sureste) y Huancané (sur) estuvieron bloqueadas mientras agentes de la policía intentaban dispersar la manifestación con gases lacrimógenos. La manifestación se extendió también a Camarja (norte), donde este jueves continuaron movilizándose en contra del proyecto Tía María.
Humala hizo un llamado el martes a los líderes sociales para que se abstengan de protestar y advirtió que no permitiría hechos de violencia. Allí decidió desplegar a las fuerzas armadas en siete de las ocho regiones que habían anunciado protestas. En Arequipa, en cambio, hace varios días que los militares actúan bajo el estado de emergencia.
Hay que recordar que desde que en el Valle del Tambo comenzó la huelga el pasado 23 marzo, cuatro personas han sido asesinadas por las fuerzas de seguridad. Esto ha generado mayor indignación en la población y una resistencia más férrea ante el intento de instalación de la empresa transnacional de capitales mexicanos y estadounidenses.
La Southern Copper Corporation resolvió hace diez días suspender por 60 días las obras del proyecto minero para evaluarlo «técnicamente». Sin embargo los habitantes de la región exigen el retiro total de la empresa.
Los campesinos y pobladores de la zona aseguran que la mina de cobre contaminará con polvo ácido sus campos de cultivo y el agua del Río Tambo, por lo que rechazan la instalación de la minera. Este planteo es avalado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio de Proyectos (UNOPS) que presentó más de 130 observaciones al estudio ambiental elaborado por Southern en 2009 al Gobierno de Perú.
La UNOPS destacaba como problemáticas la emisión de polvos, las filtraciones de residuos químicos y el manejo de desechos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.