Cultura

27 mayo, 2015

Con Silvio en los barrios: Crónicas de la Cuba profunda

El martes por la tarde se presentó, en el Centro Cultural Kirchner, “Por todo espacio, por este tiempo“, un libro que compila crónicas de los recitales gratuitos que Silvio Rodriguez hace en los barrios populares de La Habana. El músico cubano y la autora, Mónica Rivero, protagonizaron el evento.

El martes por la tarde, en el recientemente inaugurado Centro Cultural Kichner, se presentó el libro Por todo espacio, por este tiempo. Con Silvio Rodriguez en barrios de La Habana, una compilación de crónicas y fotografías de los primeros dos años de la gira que, de forma gratuita, el artista realiza en los barrios populares de Cuba, fundamentalmente en La Habana.

Participaron una de sus autoras: la periodista cubana Mónica Rivero (el otro es el fotógrafo y cineasta Alejandro Ramirez Anderson), la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, y el mismo Silvio Rodriguez.

El locutor y periodista Eduardo Aliverti, que ofició de presentador y moderador, abrió el micrófono: “Esto es un librazo. Esto es pura libertad». Se refería a la escritura y la experiencia. Porque si se dice que hay que escribir cosas que merezcan ser vividas o vivir cosas que merezcan ser escritas, el trabajo de Rivero parece ser la prueba de veracidad de esa premisa.

Después de recorrer prisiones de Cuba y de tocar frente a más de 40 mil reclusos de todo el país, Silvio Rodriguez comenzó a realizar una serie de recitales itinerantes en los barrios humildes de Cuba, atravesados por conflictos sociales de diverso tipo y con escaso acceso a determiados espacios de la vida cultural.

El libro reúne crónicas de los primeros dos años de dicha gira –que al día de hoy ya lleva 66 conciertos– y cuenta la historia de los vecinos de esos barrios que, a diferencia de otros barrios de América Latina, se caracterizan por la cercanía de sus diferencias: conviven allí ingenieros con obreros, intelectuales con barrenderos, buscavidas… profesiones, oficios e inventos.

“La verdad está afuera, la verdad está en los barrios», sentenció Mónica Rivero al hacer uso de su palabra. Y siguió: “Esto pretende ser un acercamiento, una ventana, un cuento personal de lo que hemos visto». Además, explicó que la tradición de la música cubana surgió de barrios de naturaleza similar y que ésa es la poesía que rodea dicha gira.

La conferencia se llevó a cabo en la sala sinfónica La ballena azul, ante unas dos mil personas que desde el mediodía, y a pesar de la lluvia y el frío, ocuparon la calle Sarmiento para retirar de forma gratuita sus entradas. La ministra aprovechó la ocasión para dar una bienvenida general y para expresar que el Centro Cultural “se abre para todos, para el pueblo argentino y latinoamericano» y agregar que “Silvio Rodriguez es uno de los hermanos más queridos del continente».

En ese sentido, el trovador cubano se refirió al espacio como “un proyecto hermoso y útil», y unió el carácter de extensión cultural a su proyecto. “Así fue como empezamos a cantar, en casa. En los patios, en zaguanes, en escaleras, en tantos lugares. Por eso seguimos haciendo lo que empezamos a hacer hace muchos años. Y me fortalece, me hace feliz ver que ese principio es el mismo de este centro cultural».

***

Además de la presentación del libro, que se consigue a través Acercándonos cultura y Cuba es otra historia, Silvio Rodriguez confirmó su presentación gratuita en Villa Lugano el próximo sábado a las 16 horas.

Carolina Rosales Zeiger – @caroerrezeta

Foto: Centro Cultural Kirchner

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas