Educación y Ciencia

27 mayo, 2015

El juez Piombo renunció a su cargo en La Plata y avanza el proceso de destitución en la UBA

Este martes el magistrado Horacio Piombo, uno de los dos jueces que atenuaron la condena a un violador de un niño de seis años, renunció a su cargo de profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En paralelo, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), avanza en el proceso de su destitución.

Este martes el magistrado Horacio Piombo, uno de los dos jueces que atenuaron la condena a un violador de un niño de seis años, renunció a su cargo de profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En paralelo, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), avanza en el proceso de destitución.

La renuncia al cargo en la UNLP fue informada por el decano de la Facultad donde Piombo dictaba clases, Vicente Atela, quien comentó que el juez la presentó minutos antes de la sesión del Consejo Directivo de esa Facultad, en la que se trató un pedido de juicio académico y la suspensión del profesor mientras se lleve a cabo el proceso. Al conocerse la dimisión de Piombo esta fue aceptada y el juicio académico quedó sin efecto.

El decano de la Facultad de Derecho platense precisó que Piombo “presentó la renuncia en el decanato con carácter de indeclinable, por lo que se inició el correspondiente expediente administrativo que fue puesto a consideración del Consejo Directivo”.

Desde la Federación Universitaria de La Plata su presidente, Darío Estévez, consideró que «esta renuncia es un logro de la movilización estudiantil que supo presionar para que Piombo no pueda desarrollar su labor docente, sin embargo tenemos mucha indignación por la forma en que se desarrolló el Consejo Directivo».

«No podemos permitir que la Facultad no haya votado la realización de los juicios académicos, ni haya discutido su posición con respecto a este personaje nefasto que ha causado repudio en toda la sociedad. La Facultad aceptó la renuncia como si se tratara de cualquier otro docente», agregó el dirigente estudiantil de la agrupación La Mella.

Al respecto, anticipó se movilizarán el próximo martes 2 de junio al Consejo Superior de la Universidad «a pedir su expulsión definitiva. Piombo es un juez que sistemáticamente a través de sus fallos ha demostrado defender una ideología machista, homofóbica y discriminatoria con la que nos negamos a convivir».

Cabe recordar que el magistrado había sido expulsado hace unos días de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que le rescindió el contrato que tenía para dar clases en esa Casa de Estudios y lo mismo sucedió con el juez que lo acompañó en el polémico fallo, Benjamín Sal Llargués, en la Universidad Nacional del Sur (UNS).

Por su parte, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) reclamó al Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UBA el inicio de un juicio académico para Piombo y Sal Llargués, ambos también docentes de esa casa de estudios.

En un comunicado los estudiantes informaron que «la propuesta fue acompañada por unanimidad en el Consejo Directivo y pasó a comisión para su posterior aprobación. Desde la FUBA se seguirá insistiendo hasta que se los desvincule de la Universidad».

Adrián Lutvak, presidente de la FUBA y referente de La Mella, declaró: «Estos jueces que bajo argumentos homofóbicos y discriminatorios legitiman un delito tan aberrante como el abuso sexual a un menor de edad no tienen nada que ver con la formación que debiera tener un egresado de la universidad pública, y por eso nos movilizamos y así lo seguiremos haciendo hasta que se vayan”.

En el polémico fallo, Piombo y Sal Llargués argumentaron que la pena impuesta a Mario Tolosa, vicepresidente del Club Florida y acusado de abuso sexual, debía ser reducida porque la víctima, un jugador de fútbol infantil de 6 años tenía «una orientación sexual homosexual».

Más allá de las sanciones académicas, ambos magistrados deben enfrentar ahora varias denuncias que se le formularon para que se les inicie un jury de enjuiciamiento que deberá determinar si continúan en sus cargos o son destituídos.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas