Nacionales

27 mayo, 2015

Debate presidencial: Se realizará el 4 de octubre después de las PASO

La iniciativa Argentina Debate, impulsada por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), ya tiene fecha: el 4 de octubre. Todavía no se definió el lugar pero la intención es que sea transmitido por televisión a todo el país en horario central. Hasta ahora confirmaron su participación Mauricio Macri, Sergio Massa y Margarita Stolbizer.

La iniciativa Argentina Debate, impulsada por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), ya tiene fecha: el 4 de octubre. Todavía no se definió el lugar pero la intención es que sea transmitido por televisión a todo el país en horario central. Hasta ahora confirmaron su participación Mauricio Macri, Sergio Massa y Margarita Stolbizer.

Desde octubre del año pasado que el Cippec se viene contactando con las principales figuras políticas que pelearán por la presidencia. El objetivo es realizar «el primer debate presidencial de la historia argentina», tal como anuncian en el spot de difusión.

La fecha y la metodología fueron acordadas durante una reunión realizada este martes en la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA). Del comité editorial participaron los medios Infobae, Clarín, La Nación, Editorial Perfil, El Cronista y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA).

Según informaron desde el Cippec la propuesta es elevar el debate presidencial a la calidad de «bien público» y generar «un ámbito seguro y equitativo para todos los candidatos». Si bien todavía no se definió el lugar se apunta a que sea en una institución «pública, neutral y de prestigio», como la Facultad de Derecho de la UBA o la Biblioteca Nacional «que simbolice el carácter público del debate como acontecimiento cívico».

La iniciativa se llevará a cabo luego de las primarias del 9 de agosto por lo que sólo podrán participar aquellos candidatos y candidatas que haya superado esa instancia. A su vez la intención las entidades organizadoras es que, en caso de que haya ballotage, se celebre un nuevo debate en la primera semana de noviembre.

Fernando Straface, miembro del Comité Estratégico de Argentina Debate y director ejecutivo del Cippec, consideró que el acuerdo alcanzado «refleja una visión cooperativa de los medios de comunicación y la sociedad civil para lograr un acontecimiento cívico inédito en la Argentina. El próximo paso será la conformación de una mesa de diálogo con los espacios políticos».

Tomando en cuenta formatos de Brasil y Chile, se estipuló que puedan participar seis o siete aspirantes a la presidencia. El programa será emitido en la franja horaria de las 21 de ese domingo 4 de octubre y durará entre una hora y media y dos horas. Estará dividido en cuatro o cinco bloques temáticos y los conductores-moderadores serán propuestos por ATA.

Actualmente en el Congreso de la Nación existen diversos proyectos de ley para institucionalizar el debate presidencial. De hecho, la semana pasada el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que “en algún momento debiéramos sacar una ley nacional que diga que para estas cosas es obligatorio el debate y el que no participe no puede participar de las Primarias siquiera”. No obstante consideró que no se llegará a tiempo para los comicios de este año. Así la iniciativa de Cippec puede ser una alternativa hasta que los debates sean reglamentados por ley.

El Comité Estratégico de «Argentina Debate» está conformado por Alberto Abad, León Carlos Arslanian, Juan Pablo Bagó, Diego A. Blasco, José Octavio Bordón, Federico Braun , Nicolás Braun, Gabriel Castelli, Gustavo D’Alessandro, Gerardo della Paolera, Graciela Fernández Meijide, Marcos Galperín, Santiago Lacase, Eduardo Levy Yeyati, Juan Llach, Carlos March, María O’Donnell, Agustín Otero Monsegur, Andrés Rodríguez, Adalberto Rodríguez Giavarini, Karina Román y Fernando Straface.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas