26 mayo, 2015
Patota de premios en Cannes
“La Paulina”, remake aggiornada de “La Patota”, cinta clásica de Daniel Tinayre y ahora dirigida por Santiago Mitre, fue condecorada con el premio de la crítica otorgado por el FIPRESCI en el Festival de Cannes. Ideología, clanes y recambio generacional alrededor de un clásico.

La Paulina, remake aggiornada de La Patota, cinta clásica de Daniel Tinayre y ahora dirigida por Santiago Mitre, fue condecorada con el premio de la crítica otorgado por el FIPRESCI en el Festival de Cannes. Ideología, clanes y recambio generacional alrededor de un clásico.
Mayo viene siendo el mes del cine argentino. Luego de que en la versión 2015 del festival francés Relatos Salvajes haya generado revuelo (en lo positivo y también en lo negativo), este año fue el turno del director Santiago Mitre de escuchar su nombre en los pasillos de la celebración más prestigiosa de Europa con su segunda obra: La Paulina.
La continuación de la filmografía de Mitre tras la aclamada El Estudiante es la reinterpretación de la famosa película de Daniel Tinayre, La Patota (1960). Protagonizada en su momento por Mirtha Legrand, esposa del director, cuenta la historia de una acomodada abogada que, impulsada por sus convicciones ideológicas, se traslada al interior rural del país a dedicarse a la docencia. Allí es violada por un grupo de jóvenes, suceso que la empuja a un dilema moral que gira alrededor de un regreso a la ciudad tras el horroroso hecho o permanencia en el lugar, obedeciendo a sus ideales.
La trama de la remake, según el propio Mitre, se centra más en el dilema de la protagonista, esta vez protagonizada por una aclamada Dolores Fonzi, que en el contexto y el marco histórico de los hechos. Esto subraya el tamiz ideológico de la película por sobre el eje sociocultural, empoderando la interpretación de la actriz así como del resto del reparto, encabezado por Oscar Martínez, padre de Paulina, la protagonista y Esteban Lamothe, su novio.
La producción de la película la lideró el propio nieto de su director original, Nacho Viale, quien tuvo la idea de reversionar la obra como homenaje a su abuelo a 20 años de su muerte y 55 del estreno de la cinta original. “Empezamos a buscar una película y coincidimos en que por la polémica que la había rodeado y la discusión que había generado en su momento la indicada era La Patota, y ahí los dos pensamos que Santiago Mitre era la persona que tenía que hacerla”, contó el productor.
El premio otorgado por la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica supone un impulso notable para el filme, cuyo estreno comercial en nuestro país está programado para el próximo 18 de junio. “El respaldo que le da Cannes a la película va a ser de gran ayuda tanto para el estreno en Argentina, que estamos preparando, como para asegurar un desarrollo de la película en el exterior”, comentó Mitre, ya en el país por los preparativos propios del estreno.
La Paulina (nombre del film en el plano extranjero) ya venía cosechando críticas positivas en la prensa internacional (Le Monde, Liberation, Hollywood Reporter y Variety son algunas de las publicaciones que la elogiaron) por lo que la premiación no fue tan sorpresiva. Lo que sí llamó la atención fue la especial repercusión que tuvo su protagonista en la alfombra de Cannes, donde tanto los flashes como las tapas la tuvieron como centro indiscutido de la escena.
Iván Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.