26 mayo, 2015
Ocho meses de la masacre de Ayotzinapa
Este martes 26 de mayo se cumplen ocho meses desde que fueron secuestrados y desaparecidos los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, México. Cuatro manifestaciones simultáneas se realizarán en la capital del país y confluirán en el histórico Zócalo del Distrito Federal.
Este martes 26 de mayo se cumplen ocho meses desde que fueron secuestrados y desaparecidos los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, México. Cuatro manifestaciones simultáneas se realizarán en la capital del país y confluirán en el histórico Zócalo del Distrito Federal.
Con un esquema similar a la octava jornada por Ayotzinapa, que se llevó a cabo en el mes de enero, las movilizaciones partirán de Taxqueña, Indios Verdes, Zaragoza y el Auditorio Nacional y contarán con el respaldo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Además está previsto que durante la jornada la Asamblea Nacional Popular, integrada por distintas organizaciones y sindicatos, ratifique su decisión de iniciar un boicot contra las elecciones federales que se celebrarán el próximo 7 de junio. No obstante, el objetivo principal sigue siendo mantener vigente la demanda del regreso con vida de los normalistas y el castigo a los responsables.
Enrique Enríquez, secretario general de los maestros de la sección 9 del Distrito Federal, anunció que participarán padres, familiares y alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos -a la que asistían los 43 jóvenes-, entre ellos los integrantes de las caravanas que recién regresaron de Estados Unidos y Europa, mientras otros aún recorren América del Sur para visibilizar el caso.
Cabe recordar que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 luego de ser atacados con armas de fuego por la policía municipal de Iguala (causando la muerte de tres jovenes). De acuerdo con el relato de las fuerzas de seguridad, 43 estudiantes fueron detenidos y entregados al grupo narco Guerreros Unidos.
A su vez, los testimonios de miembros de Guerreros Unidos detenidos, recogidas por la Procuraduría General de la República (PGR), dan cuenta que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en un basurero del municipio Cocula. Sin embargo esta versión fue rechazada por los padres ante la falta de otras pruebas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.