Educación y Ciencia

21 mayo, 2015

Toman el decanato de Derecho de la UNLP para exigir la renuncia de Piombo y Sal Llargués

Luego de la conmoción que generó el fallo de los magistrados Benjamín Sal Llargués y Horacio Daniel Piombo y que la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) les rescindiera sus contratos por la presión estudiantil, en las universidades de La Plata (UNLP) y Buenos Aires (UBA) continúa el reclamo por su destitución y juicio académico. En la capital de la provincia, el decanato de la Facultad de Derecho se mantiene ocupado por los estudiantes.

Luego de la conmoción que generó el fallo de los magistrados Benjamín Sal Llargués y Horacio Daniel Piombo y que la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) les rescindiera sus contratos por la presión estudiantil, en las universidades de La Plata (UNLP) y Buenos Aires (UBA) continúa el reclamo por su destitución y juicio académico. En la capital de la provincia, el decanato de la Facultad de Derecho se mantiene ocupado por los estudiantes.

Organizaciones estudiantiles y defensoras de los derechos humanos habían organizado un escrache para la tarde del miércoles contra el juez del Tribunal de Casación Penal bonaerense, Horacio Piombo, para repudiar el fallo que redujo la pena al violador de un niño de seis años. El magistrado tenía que asistir a la Facultad de Derecho de la UNLP para dictar la materia de Derecho Internacional Público. Al no presentarse, se realizó una asamblea en la que, además de debatir el camino institucional para pedir que la Universidad desplace a Piombo de la Facultad, se decidió ocupar el decanato para reforzar el reclamo.

El presidente de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), Darío Estevez, explicó que la Federación presentó una nota ante el Consejo Superior de la UNLP en la que pidieron la inmediata separación de los dos profesores, que se inicie un sumario y, en el caso de Piombo, solicitaron un juicio académico para que sea expulsado.

La secretaria de género de la FULP y consejera superior por la Facultad de Trabajo Social, Lucila Goller, afirmó que «frente a estos aberrantes y lamentables hechos, lo único que nos queda a las organizaciones y los gremios que nos reivindicamos feministas, es la acción directa para repudiar y escrachar a estos personajes y a las Instituciones que los apañan». «Rechazamos y repudiamos de manera contundente que personas como éstas estén dando clases en nuestra Universidad. En este sentido, estamos exigiendo una inmediata respuesta en torno al pedido de desplazamiento de sus cargos», agregó.

El martes pasado la Universidad de Mar del Plata había rescindido el contrato del cuestionado juez Piombo, tras darse a conocer el fallo y con fuertes presiones del movimiento estudiantil. El comunicado de María del Carmen Ortega, decana de la Facultad de Derecho de aquella universidad, sostuvo respecto del fallo de Piombo y Ramón Sal Llargués que “las valoraciones contenidas y vertidas en dicha sentencia serían vejatorias y lesivas a derechos consagrados en convenciones internacionales de jerarquía constitucional, protectorios de los derechos del niño, así como también percibidas como ofensivas y repudiables por la comunidad en general, de la cual la universidad es parte”.

Ambos jueces son también profesores en la UBA. Piombo es docente de la en Maestría en Derecho Internacional Privado y Sal Llargúes es profesor regular adjunto en la materia “Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal” y de la materia «Teoría del Delito».

El presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Adrián Lutvak, se sumó al reclamo de sus pares de La Plata y Mar del Plata: “Estos jueces que bajo argumentos homofóbicos y discriminatorios legitiman un delito tan aberrante como el abuso sexual a un menor de edad no tienen nada que ver con la formación que debiera tener un egresado de la universidad pública y por eso desde la FUBA tomaremos las medidas correspondientes para que jamás se les permita dar clases en la UBA de nuevo”.

La FULP se movilizará este jueves a las 12 al Rectorado de la Universidad (7 y 48) para continuar el reclamo.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas