21 mayo, 2015
Natalia Vinelli: «La apertura de concursos para televisión abierta es un triunfo del campo popular»
Por primera vez en 45 años se abrieron concursos para nuevos canales de Televisión por aire en el marco de la Televisión Digital Abierta. El canal comunitario Barricada TV se presentó con el objetivo de tener una licencia y podría convertirse en la primera señal «sin fines de lucro» en ser reconocida en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras más de 45 años sin nuevos canales de televisión por aire, empresas y organizaciones sociales vienen presentando propuestas para nuevas señales en el sistema de Televisión Digital Abierta (TDA), mediante un proceso de licitación público que prevé la regularización de algunas emisoras que ya operan y la histórica incorporación de medios comunitarios y populares en el universo audiovisual.
“Se trata de un hecho histórico”, señaló a Radio Sur la docente e investigadora Natalia Vinelli, que forma parte de Barricada TV, uno de los medios que se presentó para la adjudicación de una frecuencia de televisión. «Por primera vez en la historia», destacó Vinelli, «organizaciones sin fines de lucro pueden presentarse para adquirir una frecuencia de televisión».
“Hemos estado movilizados reclamando que se abrieran concursos, que se instrumentaran líneas de promoción y fomento para la comunicación popular, el reconocimiento para nuestros medios. Pero sobre todo, en términos estratégicos, la apertura de los concursos. Esto es el resultado de una lucha de años y un triunfo de todo el campo popular”, explicó la docente universitaria, que también ligó esta lucha con la apertura que posibilitó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En ese sentido añadió que “esta lucha es también una lucha por la aplicación efectiva de la Ley de Medios, esto es sin duda un paso adelante. No podemos esperar a que la aplicación sea total, hay que avanzar y conquistar la mayor cantidad de espacios”.
Una carpeta con 672 fojas, fruto de un trabajo colectivo inmenso, no solo barrió con ese mito de que los medios alternativos no son sustentables, sino que arrojó como resultado “más de 300 apoyos de organizaciones sociales, políticas, referentes culturales, sindicatos, diputados y comunicadores que avalan nuestra propuesta. Pensamos que es una programación realmente plural, que efectivamente hace justicia al espíritu de la Ley de Medios en la medida en que le da voz a las voces populares”.
Barricada TV se presentó en la categoría de “Licenciatario Operador”, cuyo objetivo es la asignación de una frecuencia que tiene un radio de 10,3 kilómetros a la redonda de la torre de transmisión. Actualmente el canal -con su respectiva antena- está ubicado en el barrio porteño de Almagro, dentro de IMPA, la primera fábrica recuperada del país.
Para conseguirlo, deberá “ganarle” a la otra oferta presentada, la cual lleva por nombre Cristo, la solución. “Ellos tendrán a Cristo, pero nosotros tenemos la ayuda de Ala y de la Virgen de las Barricadas”, dijo la comunicadora no sin un dejo de ironía que refleja la amplitud y diversidad de los proyectos que buscan transformar el panorama comunicacional.
La carpeta ya ingresó al AFSCA. Ahora deberá circular por distintas áreas que evaluarán varios aspectos del proyecto. Los resultados estarán –aproximadamente- para para el mes de julio o incluso agosto. “Esperemos que efectivamente las licencias sean otorgadas y que los grupos populares tengan un espacio propio en la televisión digital”, afirmó Vinelli.
¿Qué es Barricada TV?
Barricada TV es un canal de televisión alternativo, popular y comunitario, que funciona hace cinco años de manera ininterrumpida en la fábrica recuperada IMPA. Sale a través de la frecuencia 5 en la televisión de aire, así como también por internet a través de la página barricadatv.org, donde están todos los materiales que produce el colectivo.
Según describen en el portal web su objetivo es «explorar y construir una herramienta político comunicacional que pueda vehiculizar nuestras discusiones y preocupaciones políticas, y que al mismo funcione como escenario de unas nuevas relaciones sociales».
Desde ese lugar sostienen que «Barricada TV no es sólo un conjunto de personas que se dedican a filmar los diversos conflictos y experiencias populares», sino que «principalmente» se constituye como un «gupo de acción incorporado a un espacio de debate en busca de aportar a la construcción de una organización política que lleve adelante un proyecto de transformación de la realidad que vivimos».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.