Mundo Gremial

20 mayo, 2015

El paro nacional convocado por los gremios de transporte será el 9 de junio

Los sindicatos nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) habían propuesto el 9 de junio como fecha para el paro nacional de principios de junio. La CGT de Hugo Moyano, la de Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli aceptaron plegarse a la medida de fuerza ese día.

Los sindicatos nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) habían propuesto el 9 de junio como fecha para el paro nacional de principios de junio. La CGT de Hugo Moyano, la de Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli aceptaron plegarse a la medida de fuerza ese día.

Como se preveía, las centrales sindicales opositoras al gobierno nacional decidieron por «coincidencia plena» adoptar la fecha del 9 de junio propuesta por la CATT y sumarse al paro nacional convocado días atrás.

Entre los reclamos principales de los gremios está la exigencia de paritarias libres, la modificación del impuesto a las ganancias y un aumento de emergencia para los jubilados.

Si bien tanto Moyano como Barrionuevo y Micheli habían manifestado estar de acuerdo con la convocatoria, el día a llevarse a cabo era una incógnita. En un primer momento los gremios de transporte habían sugerido la primera semana de junio. No obstante, desde el Sindicato de Camioneros plantearon que se realizara entre el 10 y el 12 de ese mismo mes.

Finalmente, luego de una reunión con el precandidato a presidente Sergio Massa, el titular del gremio La Fraternidad (maquinistas), Omar Maturano, informó que decidieron llevar a la reunión «con los compañeros (Hugo) Moyano, (Pablo) Micheli y (Luis) Barrionuevo, una fecha tentativa para el martes 9 de junio».

Esta fue la que terminó primando. En concreto la medida será por 24 horas y, a priori, no incluirá ninguna movilización ni piquetes, aunque no se descarta que partidos de izquierda lleven a cabo cortes de calle como sucedió en huelgas anteriores.

«La idea es que no se mueva una pluma», indicó Micheli. En tanto Moyano, consultado respecto de la posibilidad de que los gremios enrolados en la CGT oficial que conduce Antonio Caló se plegaran al paro, sostuvo: «No sé si a ese nivel, pero espero que los trabajadores sí».

Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), aseguró que el sindicalismo tiene «las puertas abiertas al diálogo, si es que el Gobierno decide responder al reclamo de los trabajadores». El dirigente sindical confirmó que durante la medida de fuerza no habrá servicios de corta, media ni larga distancia de colectivos, ni tampoco subterráneos y combis. Lo mismo correrá para las líneas de ferrocarriles y el servicio aéreo.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas