Nacionales

20 mayo, 2015

Pablo Ferreyra: «El gobierno porteño nunca se hizo cargo de la tragedia de Iron Mountain»

A más de un año del incendio ocurrido en la empresa Iron Mountain, donde murieron ocho bomberos y dos rescatistas, Pablo Ferreyra, legislador porteño, dialogó con Radio Sur sobre el accionar de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y el gobierno de la Ciudad en el encubrimiento de un hecho trágico que dejó muchas dudas.

A más de un año del incendio ocurrido en la empresa Iron Mountain, donde murieron ocho bomberos y dos rescatistas, Pablo Ferreyra, legislador porteño, dialogó con Radio Sur sobre el accionar de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y el gobierno de la Ciudad en el encubrimiento de un hecho trágico que dejó muchas dudas.

Ferreyra participó de la audiencia en la Legislatura donde el titular de la AGC, José Gómez Centurión, se presentó para dar respuesta a los diversos pedidos de informe sobre la tragedia ocurrida en febrero de 2014. A partir de esto analizó el planteo de Centurión y del Gobierno de la Ciudad frente a este hecho y otros similares. También señaló la protección que recibe el gobierno macrista de parte de ciertos medios de comunicación y el rol de la justicia.

– ¿Qué respuestas dio Gómez Centurión en la Legislatura ante las irregularidades que se presentaron en la causa por el incendio de Iron Mountain?

– Se vio que al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le importa muy poco responsabilizarse por la tragedia de Barracas. Gómez Centurión no tuvo problemas en decir que no figura ningún tipo de denuncia de clausura, cuando sabemos que habia muchísimas.

Claramente hay una intención muy concreta de Centurión por deslindar al gobierno porteño de sus responsabilidades. También se quiso desviar al decir que el incendio fue intencional y que eso demostraría que no tiene nada que ver con los controles, cuando en realidad no son cuestiones contrapuestas.

No quiso hacerse cargo tampoco de que la habilitación real de ese lugar fue hecha por el gobierno de Mauricio Macri. El nivel de miserabilidad de este funcionario queda claro cuando se desliga también de las gestiones anteriores de la AGC, siendo que él está en el cargo desde hace más de dos años. Y se desligó también de las responsabilidades del titular de la cartera de Trabajo de la ciudad, mostrando que él no se responsabilizaba por nada.

– Más allá de los dichos de Centurión, ¿la justicia se ha pronunciado al respecto?

– La justicia determinó que el incendio fue intencional. Hay una investigación en curso. Pero uno puede sacar muchas conclusiones de esto. Este lugar era un depósito de papel, no se hacía ningún tipo de investigación, no había ningún tipo de maquinaria tecnológica.

Esto habla un poco de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, hay muchos galpones como estos que están en situaciones irregulares. Hay un plan anual por parte de la AGC que utiliza un software que es para hacer una especie de ranking de los lugares que tienen irregularidades, por ejemplo, un 85% de lugares que tiene el nivel de peligrosidad como este tienen que ser inspeccionados. Se los inspecciona y queda un 15% afuera, que calculamos que eso se inspecciona al siguiente año. Lo que pasó acá es que desde el 2011 no se realizaron inspecciones y esto sucedió en 2014.

Por ende, mas allá de que hubo advertencias, el inspector Edgardo Castro dice que clausuró el lugar en su momento y Defensa Civil señaló irregularidades, el Gobierno de la Ciudad nunca se hizo cargo de esto, y terminó en una tragedia.

– ¿Se puede decir que este es un caso puntual y aislado o responde a una práctica extendida en el ámbito de la Ciudad?

– Nosotros lo comparamos con lo que fue la persecución a los centros culturales en 2014. Los argumentos de Centurión tuvieron que ver más con su origen militar que con otra cosa. Claramente hay acá una persecución de un sector social como los jóvenes. Cuando Centurión respondió por el cierre de los centros dijo que se clausuraban por Cromañon, entendiendo que entre un local bailable comercial y los centros culturales autogestionados no hay diferencia, lo cual no tiene ningún sentido. No hubo ninguna muerte en ningún centro cultural en los últimos diez años. Me pareció un argumento muy pueril.

¿Cómo se puede comparar los centros culturales con los diez muertos en Barracas? Ahí lo que se quiere es eludir la responsabilidad de lo que sucedió. Hay una lógica que tiene que ver con el nivel de criticidad, que señala la peligrosidad de los lugares. Los centros culturales están catalogados como lo más peligroso de la ciudad de Buenos Aires, mientras que lugares como Iron Mountain, donde murieron diez personas, tienen niveles bajos de peligrosidad.

– En este caso que la justicia dice que se trató de un hecho intencional ¿Cuán lejos estamos de que los responsables del Gobierno de la Ciudad sean juzgados?

– Yo creo que no estamos cerca. A Gómez Centurión lo convocamos a los pocos días del incendio de Barracas y responde recién ahora. Estamos lejos porque el Gobierno de la Ciudad no da muestras de querer resolver esto. Nosotros como oposición fuimos con argumentos técnicos para discutir esto, con datos concretos. No se hizo una utilización de esto para discutir otras cosas. No entró otro hecho gravísimo que tiene ver con los controles de la AGC, como es el caso de los dos chicos muertos en el taller textil clandestino.

No hubo mala intención por parte de la oposición, queríamos resolver todas las dudas respecto a la tragedia de Iron Mountain. Y la verdad que no nos llevamos nada. En general es muy difícil que cosas como estas trasciendan debido a la protección que los medios ejercen sobre el gobierno de la ciudad. Lo que vimos acá es que nuevamente un funcionario macrista no asume sus responsabilidades y sale impune.

– ¿Por qué crees que no se avanza en la justicia con estos temas?

– Si hay algo que desnudó la pelea del gobierno nacional con sectores de la justicia, es que claramente detrás de la justicia operan poderes fácticos. Que la justicia es un poder que hoy está expuesto. Se puede debatir acerca de cuál es el rol del poder judicial en la Argentina.

Hoy hay un candidato presidencial que es Macri, que está totalmente blindado en cuanto a las problemáticas que hay en la Ciudad de Buenos Aires, que da respuestas totalmente irresponsables, como cuando dijo, a propósito de los chicos muertos en el taller clandestino, que es responsabilidad de las personas que están en una situación de explotación, ya que agarran trabajos de baja calidad. Nunca se hizo cargo que detrás de eso está la ausencia del Estado. Lo mismo pasa en otros casos, como el asesinato de un pibe de la calle por un miembro de la Policía Metropolitana. Tuvo muy poca visibilidad y es un caso que ya está en la justicia. Hay como una barrera, un escudo que impide investigar a Macri y sus funcionarios.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas