Mundo Gremial

20 mayo, 2015

Cinco gremios firmarán su paritaria en un acto con el gobierno nacional

El Ministerio de Economía anunció que este miércoles a las 15 se realizará un acto donde cinco sindicatos pondrán la firma al acuerdo paritario alcanzado con la patronal. De esta forma se buscará generar un evento político que distienda la situación ante los diversos paros anunciados para los próximos días.

El Ministerio de Economía anunció que este miércoles a las 15 se realizará un acto donde cinco sindicatos pondrán la firma al acuerdo paritario alcanzado con la patronal. De esta forma se buscará generar un evento político que distienda la situación ante los diversos paros anunciados para los próximos días.

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) son los gremios que acordaron participar del evento público en el que también estará presente la presidenta Cristina Fernández.

El acuerdo fue ratificado por el Ministerio de Economía a través de un comunicado, luego de una reunión que mantuvieron en el Palacio de Hacienda los dirigentes sindicales, empresarios de esos sectores y los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Trabajo, Carlos Tomada.

UPCN, cuyo titular es Andrés Rodríguez rubricará el acuerdo salarial por un 27% en dos tramos: junio y agosto, en tanto la UOCRA de Gerardo Martínez acordó un incremento de los haberes del 27,4% que se repatitrá en un 17,4% retroactivo a abril y otro 10% desde agosto.

La UOM capitaneada por Antonio Caló, que amenazó y ratificó varias veces un paro que finalmente no se llevará a cabo, alcanzó un acuerdo de poco más del 27%, a abonarse en dos cuotas: 17% retroactivo a abril y un 10% a partir de julio. Lo que destrabó el reclamo de los metalúrgicos fue el acuerdo para eliminar la categoría de operario y así alcanzar el salario garantizado inicial de 8.500 pesos exigido por el gremio. A cambio se eliminó la posibilidad de pagar un bono no remunerativo.

Comercio acordó con sus respectivas cámaras algo más del 27%: un 17 para abril y otro 10 a partir de noviembre y dos sumas fijas de 1.524 pesos a abonarse en julio y septiembre.

Finalmente, si bien no se brindó información oficial de cual es el número por el cual cerró SUTERH, todos los medios coincidieron en que los acuerdos redondearon todos en el 27% de aumento que pretendía el gobierno nacional.

Así, el Ejecutivo se apunta un triunfo en el marco de un conflicto de varios paros como el de Aceiteros que ya lleva más de dos semanas; bancarios que pararán 48 horas la semana próxima y el paro nacional de transporte previsto para el 9 de junio.

Según informó el periodista especializado Jorge Duarte, el cierre de estas paritarias alcanza a 2 millones de trabajadores y trabajadoras.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas