19 mayo, 2015
Podemos: «Si la gente nos vota es porque quiere estar presente en las instituciones»
El próximo domingo en España se llevaran adelante las elecciones en la mayoría de la comunidades autonómicas y en todos los municipios. En Argentina los ciudadanos españoles podrán votar en el Consulado General. En ese marco Notas entrevistó a tres integrantes del Círculo de Podemos en Buenos Aires.

El próximo domingo en España se llevaran adelante las elecciones en la mayoría de la comunidades autonómicas y en todos los municipios. En nuestro país los ciudadanos españoles podrán votar en el Consulado General los días miércoles, jueves y viernes.
Desde Notas entrevistamos a Leonardo Cabrera, Carolina Uranga y Pablo Estruga Tula que integran el Círculo de Podemos en Buenos Aires.
– ¿Como caracteriza Podemos el próximo proceso electoral del 24 de mayo?
– Leonardo Cabrera: Las elecciones las vemos como la antesala de las elecciones generales. Para Podemos va a ser una de las pruebas más importantes después de las última elecciones europeas. Más que nada, teniendo en cuenta que el Partido Popular (PP) está apostando a presentar a figuras emblemáticas de su partido como Esperanza Aguirre en Madrid. Y un golpe mortal en Madrid puede ser bastante significativo de cara a las próximas elecciones.
– Carolina Uranga: Este proceso para nosotros aquí en Argentina nos sirve mucho para que la gente conozca el voto rogado [los votantes deben solicitar la posibilidad de ejercer el sufragio previamente a los comicios]. Es importante que los españoles que viven en el país sepan de esto para que en las próximas elecciones generales pueda participar más gente.
– ¿Se puede esperar para después del domingo que Podemos logre a alcanzar espacios ejecutivos como alcaldías o municipios?
– Leonardo Cabrera: Sí. Yo creo que Madrid y Barcelona pueden ser las más significativas y hay muchas chances de que nos toque la oportunidad de gobernar y gestionar.
– Carolina Uranga: Es muy importante la presencia en estos espacios porque Podemos se ha creado hace tan solo un año. La gente estaba muy desanimada con la política y eso llevaba a que siempre ganen los mismos. Luego del 15M y del movimiento de los indignados ganó Mariano Rajoy por amplia mayoría, eso mostró que el cambio estaba por llegar. Y el cambio que se necesitaba ahora sí está llegando.
– Pablo Estruga Tula: Básicamente a lo que vamos en esta elección es a que Podemos sea protagonista. Buscamos que los diputados que saquemos en cada comunidad pueden implicar triunfos importantes como en Aragón con Pablo Echenique, en Valencia dónde el gobierno está debilitado por casos de corrupción y en Madrid dónde nosotros tenemos buenos candidatos, expresen el protagonismo de la gente. Si la gente nos vota es porque quiere estar presente en las instituciones.
– Vamos a tocar un tema escabroso. Algunos veíamos perpetuamente a Podemos en una escala ascendente sin techo. Sin embargo en las últimas encuestas hay cierto «amesetamiento». ¿Qué explicaciones le dan ustedes a esta nueva situación?
– Leonardo Cabrera: Lo más importante que ha pasado es la irrupción de otras fuerzas como Ciudadanos. Ellos han logrado el apoyo de los medios de comunicación para posicionarse como una alternativa «pseudo-progresista» cuando en realidad son los resabios del franquismo y del Partido Popular (PP) que han quedado a la deriva. Periódicos como El País lo han posicionado como un contra-frente al auge de Podemos. Conociendo a sus propuestas y a sus candidatos la gente podría darse cuenta de que están muy lejos de cómo los medios los presentan.
– La emergencia de Podemos dio lugar a que el PSOE cambie a su Secretario General o que crezcan fuerzas como Ciudadanos. Parece que Podemos ha triunfado aún restando su capacidad de incidencia política. Es decir, Podemos ha «podemizado» la escena política española. ¿Cómo analizan se da este proceso?
– Pablo Estruga Tula: Pese a que nos pueda perjudicar electoralmente se trata de un triunfo porque ahora la gente se ha puesto más exigente. En estos últimos meses Podemos se ha estancado pero eso no implica que se haya perdido el voto, sino que la gente lo está pensando. Nosotros no queremos que nos voten porque sí o porque la gente crea que tenemos una varita mágica para solucionarle la vida.
Queremos que la gente se sienta representada y empoderada. Ese estancamiento tiene que ver por cierto con el crecimiento de otros partidos, pero también nosotros consideramos que mucha gente decidirá su voto a última hora. Además, de cara a las generales se trata de un panorama incierto aún porque en los votantes no es el mismo criterio el que se utiliza para elegir quién desean que se encarguen de la gestión en la comunidad y quién desean que dirija el país.
– Carolina Uranga: A los medios de comunicación Podemos se les fue un poco de las manos luego de las elecciones europeas. Ponían primero a Pablo Iglesias porque les traía raiting pero su discurso después se les fue de las manos. A las encuestas nunca les creí totalmente. Eso solo se podrá ver realmente una vez pasadas las elecciones
– Pablo Estruga Tula: La ventaja que tenemos respecto a los otros partidos es que en las campañas nosotros nos sentimos muy cómodos hablando con la gente. La pasamos bien hablando con la gente. Otro tema es la intervención en la televisión en dónde ahora buscan aniquilarte y las encuestas que un día te suben otro te bajan.
– ¿Porque creen que los españoles residentes en Argentina tendrían que votar a Podemos?
– Leonardo Cabrera: Se trata de la comunidad más grande de españoles fuera de España y una parte de ella ha vivido una época de bonanza con instituciones propias bastante fuertes que las ha perdido. Nosotros pensamos que nuestra tarea es empezar a recuperarlas. Ejemplo de ello son el Hospital Español e instituciones culturales. Una de las principales razones también es dar la disputa por el voto rogado que es una de nuestras principales batallas.
– Pablo Estruga Tula: Nosotros queremos que se sepan las razones políticas por las cuales tanto el PP como el PSOE han decidido dejar sin voto a muchos españoles que residen en el exterior. Ellos decían que el voto rogado era porque había un falta de interés en votar por parte de quienes residían fuera de España. Como se demuestra en las elecciones en Andalucía votó solo el 3% de los residentes en el exterior cuando en la elección anterior había votado el 30%. Se trata de que la gente vote a quién quiera. Pero desde Podemos queremos que la gente sepa por qué se priva a mucha gente de elegir.
– ¿Que lectura política desearían que predomine luego de estas elecciones?
– Leonardo Cabrera: Para mí lo ideal sería poder decir que la gente eligió una opción de cambio real. Sería, en este caso, que el pueblo español pudo hacer un ejercicio de pensar que el día de mañana se puede tener algo distinto de lo que hubo hasta ahora.
– Carolina Uranga: Tal vez no logremos que Podemos sea la primera fuerza en todas las comunidades y municipios, pero si logremos decir que Podemos va a estar más presente para que nos conozcan más y cada vez con más presencia la gente nos pierda el miedo. Y, de esa manera, que la gente confíe cada vez más en Podemos.
Federico Araya – @fedearayac y Lucas Villasenin – @villaseninl
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.